Uso de aplicaciones didácticas de creación de contenido para el alumnado
1. Aplicaciones de edición de imágenes
Introducción
La creación y modificación de contenido constituye una forma eficaz de trabajar la competencia digital del alumnado. En este apartado se aborda el uso de distintos programas de edición de imagen desde el punto de vista de los estudiantes, ya que el enfoque dirigido a la utilización de estas aplicaciones por parte del profesorado se desarrolla en otros módulos formativos pertenecientes al área 3 del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente. Así, se tratará, principalmente, de conocer los contenidos, secuenciarlos y ofrecer propuestas didácticas dirigidas al alumnado a partir de aplicaciones de fácil manejo y que pueden ser empleadas desde los niveles de Educación Infantil hasta Bachillerato.
Las herramientas que se plantean son, en su mayoría, de código abierto y/o gratuitas con objeto de respetar en todo momento la propiedad intelectual, tanto de las herramientas en sí como de las imágenes o vídeos que pertenezcan a terceros. No obstante, se incluyen también otras aplicaciones que, si bien tienen licencia y coste económico, resultan ampliamente utilizadas por parte de los docentes en virtud del convenio que la Junta de Castilla y León ha establecido con Microsoft, gracias al cual se provee de licencias gratuitas a todo el alumnado y el profesorado de los centros públicos de Castilla y León.
Las herramientas que se van a exponer son las siguientes:
Fotos de Windows
Paint
Vista previa de macOS
Microsoft PowerPoint
Microsoft Word
Paneles interactivos
1.1. Editor de imágenes de Windows: aplicación Fotos
Francisco Noci. Captura del logotipo de Fotos de Windows(CC BY-SA)
¿Qué es?
Es una aplicación integrada en el sistema operativo Windows que nos permite abrir yeditar de manera sencilla archivos de imagen. Este programa abre los formatos de imagen más comunes: .jpg, .tiff, .bmp. Si quieres abrir otros archivos con extensión .heic o .heiff necesitarás instalar un complemento para poder ver este tipo de archivos de imagen.
¿Para qué sirve?
Se puede utilizar para recortar, redimensionar, ajustar, girar, voltear, aplicar filtros y marcar imágenes. Esta herramienta constituye un visor de fotografías que existe de manera predeterminada en los equipos, es decir, que viene instalado con el sistema operativo en las versiones más recientes: Windows 10 y Windows 11. Para utilizarla, solamente sería necesario escribir en el buscador del dispositivo "Fotos" y el icono aparece rápidamente. Dado que su utilización es muy sencilla, resulta idónea para trabajar con el alumnado, incluso desde la etapa de Educación Infantil.
Si quieres aprender cómo editar con la aplicación Fotos pincha aquí.
Es un visor y editor de imágenes de fácil utilización que, además de permitir dibujar y pintar digitalmente, cuenta con opciones muy sencillas para trabajar con fotografías. Al igual que el visor de fotos, nos permite abrir archivos de imagen con las extensiones más comunes: .jpg, .tiff, .png, .gif, etc.
¿Para qué sirve?
Al igual que la anterior aplicación, se encuentra incluida en el sistema operativo Windows. Su manejo es muy asequible y permite recortar, dimensionar una imagen, pintar sobre ella, incluir formas geométricas, líneas, flechas, etc. También presenta la opción de reducir el peso de las imágenes fácilmente. Además, cuenta con otras funcionalidades, como pegar las imágenes realizadas mediante captura de pantalla del equipo o utilizarla como pizarra blanca.
En este breve videotutorial se explica cómo modificar el tamaño de una imagen en Paint:
Aunque pueden existir variaciones de unos dispositivos a otros, la mayoría de los ordenadores cuentan con un atajo de teclado para realizar capturas de pantalla, presionando simultáneamente las teclas Windows + Shift + s
1.3. Editor de imágenes de macOS: Vista Previa
Francisco Noci. Captura del logotipo de la aplicación Vista Previa(CC BY-SA)
¿Qué es?
Vista previa es una aplicación disponible solo en el sistema operativo macOS en dispositivos de la marca Apple. Presenta más utilidades de las que ofrece Fotos de Windows. Se incluye aquí debido a que existen muchos docentes y estudiantes que emplean a diario equipos con este sistema operativo, aunque su uso resulte minoritario en los centros escolares. Aparte de poder ver y editar imágenes, también es útil como visor de documentos con extensión .pdf ya que permite firmarlos o escribir en ellos, entre otras funciones.
Al ser un programa de Apple, es posible abrir la mayoría de extensiones de imagen: .jpg, .tiff, .bmp, .png y los formatos propios de Apple .heic y .heiff y hasta fotografías con extensión .psd. La extensión .raw, utilizada en fotografía profesional, no es compatible con este programa.
¿Para qué sirve?
Además de permitir la edición de imágenes de forma intuitiva con opciones de recorte, redimensionado, giro, etc., incluye funcionalidades interesantes como eliminar el fondo de las fotos, visionar archivos con distinto formato (PDF), firmar los documentos o exportarlos en otros formatos como .jpg, .tiff, .openexr, .pdf o .png.
Si quieres aprender cómo editar con la aplicación Vista Previapincha aquí.
1.4. Editores de imagen de Microsoft 365: Word y PowerPoint
El programa Word, incluido en el paquete Microsoft 365, es uno de los procesadores de texto más conocidos y utilizados del mercado y que, además, cumple con la normativa europea de protección de datos. Word integra un editor de imágenes que permite, de una manera sencilla, incorporarlas a los archivos de texto, ya sean trabajos, apuntes o cualquier producción escrita.
¿Para qué sirve?
Desde Word es posible insertar imágenes y editarlas de múltiples formas, realizar correcciones de color, de contraste, de brillo, modificar el tamaño o, incluso, eliminar el fondo de la imagen, siempre que este sea uniforme. Además, ofrece un banco de imágenes en línea con licencia CC (Creative Commons) que permite el empleo de fotografías libres de derechos, aunque constituye una buena práctica citar la autoría y referenciarla correctamente.
Las funcionalidades de esta herramienta se desarrollan en el apartado Aplicación al aula donde se plantean situaciones de aprendizaje en las que se usa el editor de imágenes de Word, de modo que los alumnos puedan enriquecer y mejorar sus producciones escritas. Cabe señalar, en este sentido, que su utilización será óptima para aquellos que ya tengan capacidad para manejar un procesador de textos y cuyo desempeño requiera la presentación de trabajos escritos con fotografías insertadas en ellos.
Si quieres aprender cómo editar una imagen en Word, pincha aquí..
Es un programa incorporado al paquete Microsoft 365 destinado a la realización de presentaciones e infografías y que puede incluir vídeos, animaciones y otros elementos gráficos. Las últimas actualizaciones han hecho de PowerPoint una herramienta muy potente y con multitud de funcionalidades, desde la simple presentación visual hasta la narrativa digital.
¿Para qué sirve?
PowerPoint es una herramienta destinada a la creación de presentaciones e infografías pero también posibilita la creación de vídeos, cómics, mapas conceptuales y otros organizadores gráficos. La realización de una presentación infográfica sobre un contenido ayuda al alumnado a entender y a sintetizar la información y, con este programa, los estudiantes pueden realizar todo tipo de presentaciones e incluir cualquier clase de contenido que les permita desarrollar su creatividad.
Además, PowerPoint incluye un editor de imágenes que se pueden incorporar en las presentaciones con opciones sencillas de edición como, por ejemplo, eliminar el fondo, ajustar los colores o graduar la transparencia. Al igual que Word, dispone de un repositorio de imágenes en línea con licencia Creative Commons que podemos utilizar libremente. Aunque en el punto 4 se explicarán los distintos tipos de licencias, cabe adelantar que la licencia Creative Commons engloba aquellas licencias de uso que permiten la utilización sin coste económico, pero con determinadas condiciones, de las obras creativas realizadas por terceros.
Si quieres aprender a editar imágenes con PowerPoint pincha aquí.
1.5. Pantallas interactivas
Seguramente, en tu aula cuentes con una pantalla interactiva. En Castilla y León el modelo más habitual es SMART Board serie MX, por lo que en este apartado, se van a explicar algunas de sus funcionalidades básicas para que puedas usar la pantalla con tu alumnado. Entre ellas, destacan las siguientes:
Pantalla de inicio y principales botones
Pizarra blanca
No obstante, estos paneles resultan muy versátiles y en ellos tienes múltiples opciones. Las principales son:
Navegar por Internet.
Utilizar cualquier archivo de texto, imagen, vídeo, audio, presentación, etc.
Usar el panel como una pizarra blanca.
Sobrescribir en cualquier imagen, archivo o presentación.
Hacer capturas de pantalla.
Otras funcionalidades propias del panel.
Pantalla de inicio y principales botones
Lo primero que debes comprobar es si la pantalla está encendida. Para ello, mira si la luz señalada con el número 1 en la imagen está encendida, ya que si se encuentra apagada, el panel está desconectado. Si la luz es roja, la pantalla está encendida, pero en standby o modo de suspensión, con lo que simplemente debes pulsar el botón de la casita (Inicio) para empezar a utilizarla. Si la luz es verde, la pantalla está encendida y lista para su uso.
Mira la siguiente imagen, en ella se especifican los botones que encuentras en la parte inferior derecha de tu panel.
Fotografía. Botonera SMART board serie MX(CC BY-NC-SA)
Luz que indica el estado del panel (desconectado -sin luz-, en standby -luz roja-, encendido -luz verde-).
Inicio: al presionar el icono de la casita, vas a la pantalla de inicio.
Selección de entrada: sirve para seleccionar la fuente de entrada y te lleva a una pantalla en la que te indica qué dispositivos hay conectados en cada entrada.
Persiana: cuando presionas este botón, la pantalla se pone en gris. Se puede utilizar para centrar la atención del alumnado cuando quieres decirles algo y que dejen de mirar la pantalla.
Pausa: al pulsar este botón, la pantalla se "congela", es decir, se queda fija la imagen que tengas en ese momento. Es útil si tienes conectado el ordenador y quieres introducir una contraseña o hacer una búsqueda en tu portátil pero no deseas que el alumnado vea ese proceso.
Bajar volumen: puedes bajar el volumen del sonido con este botón.
Aumentar volumen: con este botón, subes el volumen del sonido.
Encendido: si la luz roja está encendida y pulsas este botón, se activará la pantalla. Si la pantalla está encendida y pulsas este botón, se pondrá en standby o modo de suspensión.
Pizarra blanca
Una de las utilidades más interesantes del panel interactivo es su función de pizarra blanca. Para acceder a ella, pincha en el icono de Inicio y, una vez allí, pulsa en Pizarra blanca.
En esta pizarra puedes escribir, insertar imágenes, archivos, etc. A continuación, se especifican las opciones para modificar el trazo del rotulador (color, grosor, etc.), así como se indican otras preferencias.
Rotulador: con los dos rotuladores que incluye la pantalla puedes escribir.
Seleccionar: pincha en el icono y, luego, con un dedo, selecciona la parte de la pizarra que quieras. Podrás rotar, mover, agrandar o reducir esa selección.
Widgets: son distintos recursos que puedes integrar en tu panel, entre ellos: reloj, cuenta atrás, ruleta, etc.
Añadir imagen: pulsa si quieres insertar una imagen o vídeo.
Deshacer: con esta opción puedes borrar la última acción que hayas realizado.
Si pulsas en el rotulador, aparece un menú con una serie de opciones: pintar con el dedo, activa esta opción (mueve el círculo hacia la derecha) para usar tu dedo en lugar del rotulador.
Dentro del menú del rotulador: elige si quieres trazo de lápiz o de rotulador.
Dentro del menú del rotulador: conversor de escritura a texto: con esta opción puedes escribir con tu propia letra y, luego, transformar ese texto a letra de imprenta.
Dentro del menú del rotulador: selecciona el grosor del trazo.
Dentro del menú del rotulador: cambia el color de tu rotulador.
Opciones en pizarra blanca SMART Board(CC BY-NC-SA)
Puedes encontrar más información acerca de los paneles SMART Board serie MX en los siguientes vídeos: