Saltar la navegación

3. Aplicaciones para elaborar presentaciones e infografías

Introducción

La realización de presentaciones e infografías ayuda al alumnado a sintetizar, organizar la información y transferirla de una manera creativa. En este apartado, se abordan dos aplicaciones de uso gratuito en el ámbito educativo público de Castilla y León, con las que elaborar infografías y presentaciones que resultan válidas para todas las asignaturas y que, además, resultan muy atractivas para el alumnado, por lo que fomentan su motivación

Infografía
Pixabay/ Gerd Altmann. Red de rectágulos y anillos (Pixabay License)

3.1. PowerPoint

Logotipo de PowerPoint
Wikimedia / Microsoft Corporation. Logotipo de PowerPoint (Dominio público)

¿Qué es?

En el apartado anterior ya se ha mencionado que PowerPoint es un programa de creación de presentaciones e infografías con un editor de fotos incluido. Aunque esta herramienta no es gratuita para el público general, sí se incluye en el paquete Microsoft 365 habilitado para los docentes y el alumnado de los centros públicos de Castilla y León y resulta ampliamente utilizada en la mayoría de equipos informáticos. Una de las ventajas de PowerPoint radica en que se puede utilizar tanto en la versión online como en la aplicación de escritorio. En esta última, existen muchas más posibilidades de edición. 

¿Para qué sirve?

El programa en sí es muy intuitivo y resulta relativamente fácil realizar una presentación con las plantillas que incorpora. A medida que el alumno vaya aprendiendo a realizar sus infografías básicas irá, poco a poco, investigando y demandando actuaciones más complejas que son posibles con PowerPoint. Además, en la página de Microsoft existen cantidad de tutoriales sobre las diferentes opciones de edición.

Para verlos pincha aquí.

3.2. Canva 

Logo de Canva
Wikimedia / Canva. Logo de Canva (Dominio público)

¿Qué es? 

Canva es una herramienta destinada al diseño gráfico y a la creación de presentaciones e infografías que comenzó siendo una aplicación web y que, actualmente, también dispone de la opción para descargarla e instalarla en el ordenador o en un dispositivo móvil (tablet o teléfono móvil).

¿Para qué sirve?

En relación al diseño gráfico, constituye un programa de diseño vectorial. Esto significa que las formas y las líneas con las que se puede trabajar no están formadas por mapas de bits (cuadros de color) por lo que es posible ampliar todo lo que quieras sin perder calidad en el diseño. Con las imágenes (.bmp, .jpg, .png) no ocurre esto, es decir, si quieres hacer una foto a tamaño A4, esa imagen deberá tener una gran resolución de píxeles para que, al ampliar, no se vea el pixelado.

En lo referente a las presentaciones, dispone de un gran número de plantillas que puedes utilizar de manera gratuita. También ofrece transiciones, efectos e incluso grabar la presentación en vídeo, siempre y cuando se disponga de una licencia EDU PRO. Al ser una aplicación integrada en Microsoft los usuarios con una cuenta Educacyl dispondrán de una licencia EDU PRO al registrarse en la página de Canva con su dirección de correo. 
 
Una de las ventajas de Canva es que los docentes pueden crear una clase donde compartir sus creaciones con su alumnado o trabajar de manera conjunta en una misma creación, así como asignar tareas para que los estudiantes las realicen, consiguiendo el objetivo de este área, el Desarrollo de la Competencia Digital del alumnado. 
 
Si quieres aprender más sobre Canva, puedes ver este tutorial.

#CompDigEdu Educacyl / Francisco Noci Belda. Diseña con Canva (CC BY-SA)