Saltar la navegación

1. Configuración de los principales navegadores.

Configuración de navegadores

 Un navegador web o de internet, en inglés un “browser”, es un programa que permite visualizar la información que contiene una página web. También, se utilizan para visualizar archivos con el mismo formato que la paginas digitales. El formato de los documentos de la web es bastante particular y especializados.

En muchas ocasiones, dentro del propio navegador se encuentran los motores de búsqueda, programas que hacen las búsquedas automáticas y devuelve páginas con los temas relacionados.

Los navegadores han ido añadiendo funcionalidades que facilitan el acceso a Internet:

  • Cuando tecleas una búsqueda, el navegador te ofrece una selección de búsquedas basadas en otras anteriores, te ahorra tiempo, pero, le ocurrirá lo mismo a cualquier persona que use tu navegador con lo que tendrá información sobre ti y tus preferencias.
  • El historial de navegación es el registro de la actividad en Internet. Cualquier persona que tenga acceso a tu navegador podrá ver qué has estado haciendo y cuándo.
  • Muchos servicios web requieren usuario y contraseña para acceder. Si el navegador los recuerda, cualquier persona con acceso a tu navegador puede suplantar tu identidad en todos esos sitios.
  • Si cuando entramos en las redes sociales habilitas la opción de mantener la sesión abierta, quien entre a estas redes con tu navegador tendrá acceso a tu perfil.

Toda esta información que se almacena en los navegadores puede, también, ser empleada por individuos malintencionados para acceder a tus dispositivos. Por ello, se han de conocer los riesgos y adoptar precauciones para poder disfrutar de las ventajas de la tecnología de forma segura. Una buena solución es utilizar las configuraciones de seguridad y privacidad que nos ofrecen los navegadores, para reducir la información que almacenan: cookies, archivos temporales, contraseñas, etc....

1.1. Configuración privacidad y seguridad

Es interesante, poder acceder a la configuración de la privacidad y la seguridad de los navegadores que se utilicen. A continuación, se especifican los pasos para los principales navegadores: Google Chrome y Edge.

1.1.1. Google Chrome

Al abrir Chrome, haces clic en el menú de tres puntos de la parte superior derecha, y luego pulsas en Configuración. Inmediatamente ya estaremos en el lugar que andábamos buscando, manteniendo donde estábamos en la otra pestaña.

Ventana de menús de Chrome
González-Alonso (2023). Ventana de menús de Chrome (CC BY)



Menú de configuración de Chrome
González-Alonso (2023). Menú de configuración de Chrome (CC BY)



Desde estas ventanas, podrás configurar las opciones de privacidad y seguridad.

Ventana de opciones de privacidad y seguridad de Chrome
González-Alonso (2023). Ventana de opciones de privacidad y seguridad de Chrome (CC BY)



1.1.2. Microsoft Edge

Al abrir Edge, haces clic en el menú de tres puntos de la parte superior derecha, y luego pulsas en Configuración. Inmediatamente ya estaremos en el lugar que andábamos buscando, manteniendo donde estábamos en la otra pestaña.

Ventana principal del navegador Edge
González-Alonso (2023). Ventana principal del navegador Edge (CC BY)



Existen tres opciones de configuración estándar en función de los riesgos que se estén dispuestos correr.

Menú de configuración de Edge
González-Alonso (2023). Menú de configuración de Edge (CC BY)



Ventana de las opciones de privacidad, búsqueda y servicios de Edge
González-Alonso (2023). Ventana de las opciones de privacidad, búsqueda y servicios de Edge (CC BY)



1.2. Las cookies

Una cookie es un fichero de datos que la página web envía al ser visitada. Estos archivos almacenan datos sobre la visita, tales como los de acceso o autentificación. Pero también se pueden utilizar para vulnerar la privacidad del usuario, ya que hay muchas cookies que registran aspectos de los hábitos de navegación que permiten la individualización de la publicidad en los navegadores.

Hoy en día no existen muchas alternativas aparte de aceptar el uso de cookies, ya que, de no hacerlo, es posible que algunos servicios no funcionen bien. Una buena práctica sería borrar periódicamente las cookies instaladas en tu equipo.

1.2.1. Borrar cookies Google Chrome

Desde la configuración de la privacidad y la seguridad. Pulsa Cookies y otros datos de sitios.

Ventana de acceso a la configuración de cookies en el navegador Chrome
González-Alonso (2023). Ventana de acceso a la configuración de cookies en el navegador Chrome (CC BY)



Desde aquí, se puede configurar la gestión de las cookies. Bloquear cookies de terceros en incognito.

Ventana de opciones de configuración de cookies en el navegador Chrome
González-Alonso (2023). Ventana de opciones de configuración de cookies en el navegador Chrome (CC BY)



Borra las cookies y datos de sitios al cerras las ventanas.

Para borrar las cookies que ya están almacenadas, hay que entrar en la configuración y buscar borrar datos de navegación, simplemente, hay que seleccionar la opción correcta.

Ventana de opciones de borrado de los datos de navegación en el navegador Chrome
González-Alonso (2023). Ventana de opciones de borrado de los datos de navegación en el navegador Chrome (CC BY)



1.2.2. Borrar cookies Microsoft Edge

Ventana del menú de configuración de Edge
González-Alonso (2023). Ventana del menú de configuración de Edge (CC BY)



Ventana de opciones de configuración de cookies en Edge
González-Alonso (2023). Ventana de opciones de configuración de cookies en Edge (CC BY)



1.3. Historial

El Historial de navegación es un archivo en el que se guarda el registro de las páginas web visitadas desde un navegador.

El almacenamiento de estos datos deja un gran listado de los sitios web visitados incluyendo el día y la hora. Se puede consultar este Historial de navegación cuantas veces se quiera, por lo que sería conveniente eliminarlo de vez en cuanto y ser consciente de la información que se guarda.

1.3.1. Historial Google Chrome

Desde la configuración de la privacidad y la seguridad. Pulsa Borrar datos de navegación.

Ventana de opciones de configuración de Chrome
González-Alonso (2023). Ventana de opciones de configuración de Chrome (CC BY)



Hay dos pestañas, Básico y Configuración avanzada. Selecciona los opciones deseadas para borrar datos.

Ventana de opciones de borrado en Chrome
González-Alonso (2023). Ventana de opciones de borrado en Chrome (CC BY)



1.3.2. Historial Microsoft Edge

Ventana de opciones de configuración de Edge
González-Alonso (2023). Ventana de opciones de configuración de Edge (CC BY)



Ventana de opciones de borrado en Edge
González-Alonso (2023). Ventana de opciones de borrado en Edge (CC BY)



1.4. Actualizaciones

Los navegadores también están expuestos a fallos de seguridad que pueden suponer una puerta de acceso para que individuos maliciosos accedan a nuestra información o tomen el control de nuestros dispositivos. Por lo que mantener el firmware actualizado hará que esté mejor protegido al incluir parches de seguridad.

1.4.1. Google Chrome

En la configuración, hay que buscar en la parte de abajo Información de Chrome para saber si estas utilizando la última versión que existe.

Ruta de acceso para averiguar la versión de Chrome
González-Alonso (2023). Ruta de acceso para averiguar la versión de Chrome (CC BY)



1.4.2. Microsoft Edge

Ruta de acceso para averiguar la versión de Edge
González-Alonso (2023). Ruta de acceso para averiguar la versión de Edge (CC BY)



En la configuración, buscar en la parte de abajo Acerca de Microsoft Edge para ver si tienes la última versión existente.

1.5. Los complementos o plugins

Los complementos, plugins o add-ons, son extensiones que añaden características y funciones a los navegadores para hacerlos más eficientes.

Hay que tener en cuenta que provienen de propietarios externos al navegador, y que algunos pueden tener objetivos malintencionados, por lo que es importante revisar las opciones de instalación.

Ejemplos de extensiones maliciosas:

Para Google Chrome

  • Video Downloader for FaceBook?
  • Invisible mode for Instagram Direct Message
  • Downloader for Instagram
  • Direct Message for Instagram
  • DM for Instagram
  • App Phone for Instagram
  • Stories for Instagram
  • Universal Video Downloader
  • Vimeo? Video Downloader
  • Zoomer for Instagram and FaceBook
  • VK UnBlock. Works fast.
  • Odnoklassniki UnBlock. Works quickly.
  • Upload photo to Instagram?
  • Spotify Music Downloader
  • The New York Times News

Para Microsoft Edge

  • App Phone for Instagram
  • Instagram Download Video & Image
  • Instagram App with Direct Message DM
  • Universal Video Downloader
  • Video Downloader for FaceBook?
  • Vimeo? Video Downloader
  • Volume Controller
  • Stories for Instagram
  • Upload photo to Instagram?
  • Pretty Kitty, The Cat Pet
  • Video Downloader for YouTube
  • SoundCloud Music Downloader

 

Medidas de seguridad en el uso de extensiones

Siempre es recomendable seguir una serie de recomendaciones antes de instalar una aplicación de estas características:

  • Instalar únicamente los complementos que sean necesarios.
  • Utilizar únicamente las tiendas oficiales que disponen los navegadores, ya que antes de publicarse, estas han sido comprobadas.
  • Comprobar los comentarios de los usuarios y verificar que estos no advierten sobre actividades fraudulentas de la extensión.
  • Comprobar el número de descargas evitando aquellas recién publicadas y de las que la comunidad no ha reportado nada ni positivo ni negativo.
  • Deshabilitar o desinstalar los complementos que sabemos maliciosos para prevenir el riesgo.

1.6. Consejos finales

Desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), estas son las recomendaciones a los usuarios de Internet:

  • Evitar utilizar la opción de recordar contraseñas.
  • Cerrar las sesiones a través de la opción ‘logout’ o ‘cerrar sesión’, en lugar de simplemente cerrar la ventana.
  • Desmarcar la opción de ‘mantener la sesión abierta’ al iniciar una sesión en redes sociales o servicios de correo electrónico, especialmente si estamos en un equipo compartido.
  • Revisar de vez en cuando los complementos y extensiones instaladas. Instalar sólo aquellos con buena reputación y ofrecidos en las páginas oficiales de los navegadores.
  • Emplear la opción de navegación ‘en privado’ en equipos compartidos o públicos.
  • Instalar un verificador de páginas web, normalmente proporcionado por los principales antivirus.
  • Proteger nuestra privacidad evitando las opciones que permiten al navegador guardar información sensible.
  • Familiarizarnos con las opciones de ajuste que ofrece nuestro navegador.
  • Mantener el navegador actualizado.
  • Estar alerta y no visitar páginas sospechosas.