Saltar la navegación

1. OneNote: crear pestañas y páginas para la evaluación

Versiones de OneNote

OneNote está disponible en Windows en distintas versiones, para más información Pincha aquí

OneNote: anteriormente era denominado OneNote 2016, y esta aplicación se ejecuta en todas las versiones compatibles de Microsoft Windows y forma parte de Office 2019 y Microsoft 365. 
OneNote para Windows 10: la aplicación de OneNote preinstalada en todas las ediciones de Windows 10. 
OneNote online: adecuada cuando los equipos no tienen instalado ninguna de las versiones de escritorio o no pueden soportarlas. No obstante, el número de funciones es más limitado. 
 
En este curso se utilizará la versión OneNote porque OneNote para Windows10 llega a la finalización del soporte en octubre de 2025. Aparte de ello, la única diferencia entre ambas versiones es que OneNote permite insertar audios y la versión para Windows 10 no, aunque en esta última si se puede insertar formularios. 
 

Cómo crear un Bloc de notas de clase en OneNote

OneNote nos permite generar bloc de notas para educación, los cuales pueden ser compartidos con nuestro alumnado, asignándoles páginas y pestañas propias para ellos, las cuales solo son visibles para cada alumno/a. 
 
Así, el alumnado tiene un cuaderno digital propio sincronizado con el del docente, teniendo una gran variedad de usos para poder realizar actividades, evaluarle, realizar una retroalimentación al alumnado y conocer su progreso a lo largo del curso escolar. Para ello, seguiremos los siguientes pasos:

1. Abre OneNote y selecciona la opción Bloc de notas de clase y dentro de ella escoja la opción Crear bloc de notas de clase en la barra de menús, con lo que se abrirá el navegador para crearlo. 

Crear pestañas y páginas 1
Miguel García Carrera. Crear pestañas y páginas 1 (CC BY-SA)


2. Asigna un nombre al bloc de notas 
3.Tras ello, verás qué páginas se han creado y que permisos tiene cada persona en ellos. 
4. De manera opcional, puede añadir a otros docentes y también el nombre del alumnado. 
5. .En el apartado 5 Diseñar espacios privados podrás crear las secciones que cada alumno tendrá en su cuaderno digital 

Creación de pestañas y páginas 2
Miguel García Carrera. Creación de pestañas y páginas 2 (CC BY-SA)

De manera predeterminada aparecen las siguientes secciones: 

a. Material entregado. 
b. Notas de clase. 
c. Deberes. 
d. Cuestionarios. 
6. Haz clic en "Crear" para crear el bloc de notas. 
 

Páginas y secciones de un bloc de notas

La creación y uso de cada una de estas secciones en el bloc de notas digital de nuestro alumnado estará condicionado a la realidad del grupo y su evolución, por lo que existen innumerables formas de configurarlo, por lo que se recomienda adaptar cada una de ellas a la realidad en el aula. 
 
Por ejemplo, si no queremos vincularlo a Teams y solo usarlo de forma básica, podemos eliminar varias secciones. Por ejemplo, eliminando las secciones de Tareas y Cuestionarios, dejando solo la sección Deberes. 
 
No obstante, sí se puede usar estas secciones para una función concreta, e incluso crear nuevas secciones. Por ejemplo, podemos utilizar y crear las siguientes secciones: 

  • Material entregado pasará a ser Trabajos grupales: el alumnado dejará en este apartado los contenidos que haya generado para trabajar con  el resto de compañeros y/o compañeras, pudiendo valorar en este apartado su trabajo personal. 
  • Deberes: Se utilizará para evaluar y comentar las tareas enviadas como deberes al alumnado, con sus errores y aciertos, así como recomendaciones para mejorar. 
  • Cuestionarios: Se utilizará como repositorio de cuestionarios de Forms para que el alumnado los pueda realizar en todo momento y así evaluar su propia evaluación. Si se configuran estos cuestionarios para que puedan realizar un número indeterminado de veces el alumnado podrá ponerse a prueba varias veces y mejorar así su aprendizaje. 
  • Diario de comportamiento: En este apartado se puede dejar reflejado la actitud del alumnado hacia el trabajo en el aula y fuera de ella, marcando cuando no se ha realizado la tarea, si el alumnado no muestra iniciativa (o se niega a realizar ningún trabajo), etc. 
  • Notas de clase: En este apartado se cargarán las notas del alumnado. Puede hacerse de distintas formas: 

- Escribiendo manualmente las notas del alumno. 
- Cargando una tabla Excel con las notas del alumno. 
- Con un enlace a una aplicación para evaluar al alumnado (additio, idoceo…). 
- Cualquier otra manera que se considere apropiada y sea segura. 

Cómo generar secciones en un bloc de notas ya creado

En el caso de ya tener un OneNote creado y queremos agregarle dichas secciones, se seguirán los siguientes pasos: 

  • Abrimos OneNote y selecciona la opción Bloc de notas de clase y dentro de ella escoja la opción Administrar bloc de notas en la barra de menús.


 

Crear Bloc de notas
Miguel García Carrera. Creación de pestañas y páginas 3 (CC BY-SA)



•Escogemos el Bloc de notas que ya tengamos creado. 
•Creamos las secciones que queramos en los blocs de notas del alumnado y también si queremos un apartado accesible solo para el profesorado. 
 

Cómo convertir una sección en una tarea para el alumnado

Es posible convertir una sección de contenidos en una tarea para nuestro alumnado. Para ello, seguiremos los siguientes pasos: 
 

1. Creamos una tarea en una sección , ya sea en la biblioteca de contenidos, en el espacio propio del profesorado… 
2. En el menú superior, seleccionamos la opción Bloc de notas de clase y dentro de ella escogemos Distribuir página, pudiendo optar por Distribución individual y de grupo o Distribución a varios bloc de notas. Para compartirlo con los alumnos de un mismo Bloc de notas de clase para educación escogemos la primera opción. 

Creación de pestañas y paginas
Miguel García Carrera. Creación de pestañas y páginas 4 (CC BY-SA)



3. Escogemos al alumnado al que se le va a distribuir la tarea. 

Creación de pestañas y páginas
Miguel García Carrera. creación de pestañas y paginas 5 (CC BY-SA)


Dentro de las páginas personales del alumnado se le habrá distribuido una copia de la tarea, pudiendo realizarla el alumnado de forma personal y autónoma. 
 

Cómo evaluar una tarea de nuestro alumnado

La tarea del alumnado puede ser evaluado de distintas formas, pues no solo se trata de calificar si no de aportar comentarios y propuestas de mejora. Ello puede realizarse de las siguientes maneras: 

  1. Escribiendo en cada sección. El profesor puede escribir en cualquier sección, aportando información al alumno. 
  2. Insertando imágenes, ya sea dibujándolas, a través de adhesivos… 
  3. Grabando audios o vídeos.


 Asimismo, OneNote nos ofrece la posibilidad revisar el trabajo del alumnado en agrupando cada sección. Para ello, hay que seguir los siguientes pasos: 

  • Abrimos OneNote y seleccionamos la opción Bloc de notas de clase y escogemos la opción Revisar trabajo de alumno, abriéndose un menú desplegable en el que escogemos revisar las secciones existentes en los blocs de notas. 
Creación de pestañas y páginas
Miguel García Carrera. Creación de pestañas y páginas 6 (CC BY-SA)
  • OneNote nos abre una nueva ventana. 
  • Opcionalmente podemos ordenar los blocs de notas por orden alfabético de los apellidos del alumnado. 
  • En esta ventana al seleccionar a cada alumno, OneNote abrirá esa sección del cuaderno de cada alumno seleccionado, pudiendo cambiar de forma rápida entre alumnos/as