Las aplicaciones vistas en los apartados anteriores nos permiten una amplia gama de aplicaciones en el aula, como los siguientes ejemplos:
- Crear repositorios de las calificaciones de nuestro alumnado, en secciones personales de cada uno de ellos, lo que les permite conocer su evolución y analizar su proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Podemos utilizar un bloc de notas de clase para enviar tareas a nuestro alumnado a sus apartados personales, lo que les permite realizar la tarea de forma individualizada, así como obtener comentarios y una evaluación personalizada. Al mismo tiempo, al aparecer dichas tareas en el apartado personal, el alumnado no sabe si la tarea que se le ha enviado es la misma que el resto. Esto tiene una gran utilidad para la atención a la diversidad significativa (ACNEAE) y no significativa. Por ejemplo, si tenemos alumnos con diversidad no significativa con malos resultados, se les puede enviar solo a ellos tareas de repaso más simples, para el alumnado con altas capacidades se le puede enviar tarea de investigación y consolidación de mayor nivel, mientras que al alumnado con bajas capacidades se puede enviar material y actividades según su adaptación curricular. De esta manera, podemos atender la diversidad de nuestro alumnado sin que nadie sepa si las tareas enviadas son las mismas, distintas, etc.
- A nivel de claustro también es útil la creación de blocs de notas de clase entre profesores, pues podemos dividirlo por grupos-clase, y utilizarlos para compartir información, calificaciones, evaluación del alumnado dentro del grupo de docentes que imparte clase a ese grupo, evitando así fugas de información a otras personas.
- Crear un formulario al principio de algún tema para comprobar los conocimiento previos del alumnado. Se podría incluir en el cuaderno de OneNote o en el equipo de Teams.
- Utilizar un cuestionario para medir si el alumnado va comprendiendo los contenidos que se van impartiendo. Formaría parte de la evaluación formativa aunque también se podría incluir en la evaluación sumativa.
- Crear cuestionarios de autoevaluación de forma que, el alumnado pueda, de forma individual, ir comprobando su avance en el tema.
- Con la aplicación Flip, se recomienda crear un grupo por materia para tener un repositorio de evidencias de aprendizaje de nuestros alumnos. Del mismo modo, se recomienda personalizar el encabezado y la descripción del grupo con imágenes corporativas del centro.