Saltar la navegación

1. Metodología EFFA y Aula del Futuro

Espacios Flexibles de Formación y Aprendizaje

Un Espacio Flexible de Formación y Aprendizaje (EFFA) tiene que ser un espacio físico que, a través del uso de una o varias metodologías activas determinadas, unido a la utilización de ciertos recursos, ya sean digitales o no, tendrá como resultado el desarrollo de las competencias que nuestro alumnado necesitará adquirir para una plena integración en una sociedad tan cambiante como la actual. 

METODOLOGÍAS ACTIVAS

USO DE LAS TICs CREATIVIDAD REORGANIZACIÓN

Hay que incidir aquí en que el verdadero sentido de un EFFA es utilizar las metodologías activas, que son las que permitirán a nuestro alumnado convertirse en el verdadero protagonista de su proceso de enseñanza-aprendizaje, no solo el uso de ciertos dispositivos digitales.

Las metodologías que utilizará cada docente en los diferentes espacios será una decisión personal, ya que dependerá de su entorno educativo, de sus características, de sus preferencias y, por supuesto, de sus propios conocimientos.

En cuanto a los recursos que puedan tener cabida dentro de un EFFA, ya sean digitales o no, hemos de tener en cuenta que siembre deberán estar sujetos a una evaluación permanente, para que nos confirme si son los más adecuados para conseguir los objetivos pretendidos.

Espacios Creativos
Espacios Creativos / Gobierno de Canarias. Espacios creativos (CC BY-NC-SA)



Aula del Futuro

El Aula del Futuro es la denominación de un proyecto coordinado por el INTEF en colaboración con las comunidades autónomas que apuesta por potenciar el uso de las metodologías activas para el desarrollo competencial del alumnado. Toma como modelo el proyecto Future Classroom Lab de Bruselas. Una de sus características más visibles es la apuesta por explotar las posibilidades que nos ofrecen las tecnologías digitales y los espacios disponibles en los centros educativos, flexibilizándolos y adaptándolos a nuestras necesidades.

El objetivo del proyecto es favorecer el desarrollo competencial del alumnado a través de diferentes tipos de actividades: crear, investigar, desarrollar, presentar, intercambiar y explorar.

De este modo, la propuesta incluye la posibilidad de fomentar este tipo de actividades a través de zonas de aprendizaje, aunque no es indispensable realizar esta división para conseguir los objetivos marcados ya que se trata de actividades que fomentan el desarrollo de las competencias, teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje del alumnado.

  • Orígenes:

Como ya se ha mencionado, el Aula del Futuro tiene su origen en el proyecto europeo Future Classroom Lab, que comenzó su andadura en el año 2012.

Future Clasroom Lab. Logos
Future Clasroom Lab. Logotipos (CC BY-SA)


El FCL es un espacio creado en Bruselas. Nació con la finalidad de ayudar a visualizar la forma en que nuestras aulas actuales pueden reorganizarse para promover cambios en los estilos de enseñanza y aprendizaje. Este aula, totalmente equipada, permite a responsables educativos, proveedores de recursos TIC, docentes e investigadores educativos reflexionar sobre cómo las nuevas tecnologías se pueden integrar en las reformas educativas tanto a nivel nacional como a nivel europeo, además de participar en talleres, seminarios y cursos sobre la forma en que las tecnologías presentes y futuras pueden mejorar la educación de nuestro alumnado.

Este modelo de organización espacial y forma de trabajar se ha popularizado y en otros países de nuestro entorno ya se ha hecho una o varias réplicas del FCL de Bruselas.

España participa en el proyecto, como miembro de European Schoolnet, con el objetivo de promover la transformación y la mejora de la práctica educativa en los centros españoles. A través del Aula del Futuro del INTEF y de las propuestas de aulas de diferentes Comunidades Autónomas, nuestro país participa de forma activa en este proyecto europeo y desarrolla diferentes acciones en coordinación con la red de embajadores, creando cursos de formación docente, bancos de recursos, apoyo y difusión de diferentes propuestas desarrolladas por centros educativos, etc.

Para ampliar la información sobre el proyecto Future Classroom Lab puedes entrar en este enlace.

Puedes acceder a toda la información del proyecto Aula del Futuro del INTEF pinchando en este enlace.