En cuanto a los recursos materiales necesarios para poner en marcha un aula del futuro hay que tener en cuenta tanto el espacio físico como el mobiliario:
Espacio físico
(Despliega la información de cada uno de los apartados pinchando en los diferentes títulos)
Suelo
Es conveniente tener en cuenta el tipo de actividades que se esperan desarrollar para determinar el tipo de suelo necesario, pudiendo optar por distintos materiales tales como: baldosas, moqueta, vinilo, suelo laminado…
Algo a tener en cuenta es si se quieren diferenciar las zonas de aprendizaje por colores o se prefiere mantener un suelo con un color uniforme. Si se opta por esta segunda opción, será necesario definir los diferentes espacios mediante cartelería.
Asimismo, no hay que perder de vista otros aspectos como el confort en la pisada, la facilidad de limpieza, una alta absorción acústica, resistencia al rayado o la sostenibilidad.
Iluminación
Hay que tener en consideración tanto las condiciones de luz natural que presente el espacio donde se va a crear el aula del futuro como las necesidades de luz artificial que se precisen para las diferentes actividades que se esperan desarrollar.
Es preciso pensar en la situación de las ventanas para tratar de aprovechar al máximo la luz natural.
En cuanto a la luz artificial, esta debe favorecer unas condiciones óptimas de visibilidad. El uso de iluminación LED permitirá la regulación en intensidad y color de la luz para adaptarla a las diferentes actividades planteadas. Además, debemos tener en cuenta la direccionalidad de la luz para evitar posibles reflejos o dificultades de visión.
Cartelería
Es preciso definir claramente las diferentes zonas de aprendizaje.
Para ello, es conveniente la colocación de carteles o vinilos en las paredes, facilitando su identificación.
Conexiones eléctricas
Es necesario contar con una adecuada cantidad y distribución de enchufes para la conexión de ordenadores, focos, impresoras, cargas de baterías, etc., garantizando así el uso estable de estos recursos.
Además, es fundamental que los equipos cuenten con una buena conexión a internet, por cable e inalámbrica según las necesidades de los diferentes dispositivos.
Acústica
Dependiendo de las condiciones y materiales del espacio físico, puede ser necesario plantearse colocar distintos elementos que actúen como absorbentes acústicos en techos y/o paredes para mejorar las condiciones de trabajo.
Existe una gran variedad de materiales y posibilidades a este respecto.

Mobiliario
Debido a la variedad de actividades desarrolladas en un aula del futuro, es preciso que el mobiliario sea versátil y flexible.
Asientos
Se pueden utilizar diferentes tipos de asientos que permitan la ubicación y movilidad del alumnado de forma cómoda y que se ajusten a las necesidades de las diferentes zonas de trabajo.
Es importante tener en cuenta que estos sean confortables, permitiendo al alumnado trabajar de forma cómoda, de fácil desplazamiento (preferiblemente con ruedas) y ligeros y resistentes.
Existen diferentes opciones tales como sillas con ruedas y con pala, sillas con o sin ruedas, taburetes, pufs para trabajar a nivel de suelo y poder moverse fácilmente, bancos pequeños, gradas para acomodar al alumnado en una presentación…

Mesas
Es fundamental tener en cuenta que la colocación de las mesas debe permitir que el alumnado trabaje mediante diferentes tipos de agrupamientos. Habrá que tomar en consideración la funcionalidad de las mesas, su movilidad y la posible adaptabilidad a la altura del alumnado.
Además, para adaptarse a las diferentes actividades, es importante contar con distintos tipos de mesas tales como:
- Mesas de proyectos, con una gran superficie donde ubicar el material.
- Mesas de trabajo en grupo, modulares, que permitan la unión o separación en función de los agrupamientos.
- Mesas de robótica, con bordes para evitar la caída de los robots.
Almacenaje
Se pueden utilizar diferentes tipos de estanterías y armarios que permitan tener los recursos visibles y bien organizados.
Se pueden tener en cuenta aspectos como la posible movilidad (armarios con ruedas), la organización en diferentes compartimentos o cajones, así como la disponibilidad de estaciones de carga para tablets o portátiles.