Existen algunas aplicaciones y programas que de forma inicial realizan detección de dificultades de lectoescritura y/o dislexia, tanto gratuitas como de pago, enfocadas en su mayoría para su uso en el entorno escolar, si bien algunas también pueden utilizarse en el ámbito familiar.
A continuación, se muestra información de Dytective Test y las pruebas de Leeduca y UBinding:
Dytective Test

Captura de logo de Dytective (CC BY-SA) .
La empresa social Change Dyslexia fundada por la Dra. Luz Rello, licenciada en Lingüística y doctora en Informática, ha diseñado con inteligencia artificial (IA) y de manera científica una prueba gamificada en línea y gratuita para la detección del riesgo de tener dificultades de lecto-escritura, de 15 minutos de duración.
Está creada para ser realizada solo una vez como prueba de cribado inicial para personas de 7 a 17 años y tan solo atiende a los prerrequisitos de lecto-escritura, por lo que no es válida si se ha recibido ya algún tipo de intervención o tratamiento.
Tan solo se precisa el registro gratuito para poder iniciar la prueba de cribado.
Dytective puede utilizarse vía web en la página de Change Dyslexia en este enlace y también descargarse la aplicación para tabletas Android (enlace) o iOS (enlace), pero el cribado no es posible en smartphone por cuestiones de validez.
Se indican como condiciones necesarias para la realización de la prueba, las siguientes:
- Dispositivo con sonido, pudiéndose utilizar cascos.
- Lugar tranquilo que propicie la calma.
- Un adulto supervisando la realización.
- Realización individual.
- Completar cada una de las partes del test.
Comprende pequeñas subpruebas en las que se va indicando oralmente la instrucción y se ha de realizar en la pantalla del dispositivo, por ejemplo:
- Busca la letra “…”
- Señala la letra distinta
- Busca “…” (sílaba directa, trabada, etc.)
- Busca la palabra “…” (con palabras existentes y pseudopalabras)
- Señala la letra que sobra
- Ordena las letras (que forman una palabra)
- Señala la letra correcta (para sustituir a otra señalada y formar la palabra correcta)
Se muestra ahora el aspecto de algunas de las pruebas (la imagen aúna cuatro pruebas que el test presentaría por separado):

Collage imágenes de subpruebas de Dytective Test (CC BY-SA) .
El resultado de la prueba de cribado de Dytective será “Sin Riesgo” o “Con Riesgo” e indica claramente que se acuda a un profesional en caso de haberse detectado riesgo en esa prueba de cribado de dificultades de lecto-escritura.

Leeduca

Captura de logo de Leeduca
(CC BY-SA) .
Ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad de Málaga, junto con un equipo de logopedas y maestros de la escuela pública andaluza.
El Proyecto Leeduca plantea un "modelo integral de intervención en las Dificultades de Aprendizaje de la Lectura", que incluye instrumentos de evaluación e intervención universal, intervención intensificada. Todo ello tiene un coste conjunto y no es posible adquirir solo las pruebas de detección.
Puede ser adquirido por centros educativos y profesionales, mediante la compra de licencia anual.
Este proyecto se enmarca en el Modelo de Respuesta a la Intervención (Response To Intervention, RTI), con una estrategia proactiva en la identificación y tratamiento de las dificultades de aprendizaje, opuesta al di agnóstico clásico que era “esperar al fracaso”.
Haciendo transferencia de las evidencias científicas a la educación y basándose en el marco teórico del Modelo Simple de Lectura (Simple View Reading Model, SVR), se toman los dos posibles déficits que son causa de los trastornos de la lectura como puntos de partida para formalizar los objetivos en los que está estructurada la evaluación del aprendizaje lector y el consiguiente programa de prevención y estimulación:
- déficits asociados al procesamiento fonológico
- déficits asociados al desarrollo del vocabulario y morfosintaxis.
Estaba inicialmente dirigida al alumnado de Educación Infantil, pero actualmente el Cribado muestra la posibilidad de realizarlo entre los 4 y 8 años. Se ha diseñado para ser tratamiento universal, es decir, aplicado a la totalidad del grupo, si bien incluye también unas Baterías de evaluación individual de varios aspectos:
- Lectura y escritura
- Déficit fonológico
- Déficit visual
- Lenguaje oral
- Función ejecutiva
- Matemáticas

Captura de pantalla de Leeduca, zona para acceder a los sistemas de evaluación: Cribado y Baterías (CC BY-SA) .
UBinding

Captura de logo de UBinding
(CC BY-SA) .
La iniciativa comenzó en la Universidad de Barcelona y actualmente es un proyecto de ámbito interuniversitario.
El Proyecto UBinding es una metodología para la detección, prevención y tratamiento de las dificultades lectoras, o dislexia, y para la mejora de las habilidades lectoras.
En el aspecto de la detección podemos reseñar dos acciones diferenciadas:
- Pruebas de evaluación como inicio de Petit UBinding:
Son pruebas de evaluación a través de la plataforma de UBinding y realizadas en la escuela, con el objetivo de valorar la lectura de todo el grupo y base de la intervención posterior que se llevará a cabo de forma colectiva e individual.
Estas pruebas, la intervención y los informes de seguimiento tienen un coste para el centro escolar en función del número de alumnado del grupo.
Se realizan en uno de estos niveles:
1º Educación Primaria: requieren unos 15-20 minutos por alumno o alumna, las realizan al inicio y al final de curso.
3º Educación Infantil, 2º ciclo: de unos 5-10 minutos de duración, realizadas después de las vacaciones de Navidad.
- Screenings a partir de 1º de Primaria:
Se ofrece a todas las escuelas interesadas una serie de pruebas para evaluar las habilidades lectoras de todo el alumnado, aplicables a todos los cursos de Primaria y Secundaria.
También en este caso se hacen en la propia escuela y el equipo de UBinding analiza los resultados y elabora un informe.
Es gratuito para el centro escolar y los datos se utilizan para la investigación.