Saltar la navegación

4. Otras aportaciones de las TIC

Las personas con dislexia tienen en las tecnologías un gran aliado como se ha mostrado en puntos anteriores.

A continuación, se presentan 3 cuestiones relacionadas con las TIC a tener en cuenta en nuestra práctica educativa para favorecer el pleno desarrollo del alumnado con dislexia y Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA) de lectoescritura.

Accesibilidad Web y Sistemas Operativos

Cada dispositivo digital tiene un Sistema Operativo (SO) que le permite funcionar.

Windows, MacOS y Linux son los más habituales en los equipos de escritorio. Por su parte, Android y iOS son los principales en los dispositivos móviles.

Cualquiera de esos SO integra un gran número de funciones de accesibilidad, algunas de las cuales son muy beneficiosas para las personas con dislexia y problemas de lectoescritura, como son, por ejemplo:

  • Las sugerencias de texto.
  • El reconocimiento automático de voz y trascripción.
  • La lectura de textos: directamente en dispositivos de Apple; mediante alguna aplicación para Android, por ejemplo “Voice Aloud Reader”.
  • Los temas de contraste personalizables.

En el campo de los navegadores Web también encontramos medidas de accesibilidad:

  • Propias del navegador: recuérdese lo visto en el apartado 3. del Navegador Microsoft Edge y el lector inmersivo
  • A través de la instalación de extensiones en el navegador: en el navegador Google Chrome necesitaremos instalar una extensión que nos lea las páginas, por ejemplo, “Read Aloud: Texto A Voz”.

Como docentes es nuestra obligación investigar y conocer las posibilidades de accesibilidad Web y de SO de nuestros dispositivos y seleccionar las que más favorezcan el aprendizaje e inclusión de nuestro alumnado con dislexia y DEA de lectoescritura.

Se propone a continuación la lectura del siguiente enlace donde encontramos la historia de una estudiante de Secundaria con dislexia y TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, comorbilidad muy frecuente) y se resaltan los grandes beneficios de los sitios web y herramientas accesibles.

Audiolibros

Los audiolibros constituyen un valioso recurso cada vez más apreciado por la población en general, pues son muchas las situaciones de nuestra vida en que no podemos leer, pero queremos disfrutar de las ventajas de poder acceder al contenido del libro (al pasear, cocinar, hacer deporte...).

En el caso de las personas con dislexia y DEA de lectura aún cobra especial relevancia pues viene a ser una de esas situaciones en las que las TIC vienen para sustituir a una habilidad que no se produce por otra vía, es decir, les permite acceder a la “lectura” y con ello a todo el contenido de ese libro.

Aprender a leer, practicar y hacer uso de la lectura en su vida diaria será una tarea que han de seguir haciendo las personas con dislexia. Lo que también es indudable es que los audiolibros constituyen una vía alternativa porque:

  • la lectura supone un sobreesfuerzo que repercutirá negativamente en otras actividades que ha de realizar después con esa información;
  • la lectura aporta conocimientos que si no se perderán;
  • la lectura es fuente de ocio, placer y vivencias que son necesarias.

Aparte de las diversas plataformas de pago existentes (por ejemplo: Audible, Storytel, Audioteka...), disponemos de dos plataformas gratuitas de audiolibros como son:

eBiblio

Servicio gratuito en línea de préstamo de las bibliotecas públicas españolas para aquellas personas que tengan un carnet activo en cualquiera de esas bibliotecas públicas que participan en el sistema.

Captura de pantalla de la web de eBiblio, inicio
Fátima Fdez. Adán. Captura de pantalla de la web de eBiblio (CC BY-SA)

Se puede consultar más información de eBiblio en este enlace.

LeoCyL

Biblioteca escolar digital de Castilla y León, para la comunidad educativa de todos los centros públicos de Primaria y Secundaria de Castilla y León a la cual se accede al préstamo gratuito con la identificación como usuario de educacyl.

Captura de pantalla de la Web LeoCyL
Fátima Fdez. Adán. Captura de pantalla de la Web LeoCyL (CC BY-SA)

Se puede consultar más información de LeoCyL en este enlace.

Rueda DUA

Cerramos este punto con la mención a un recurso que trasciende más allá de la dislexia, pues es un magnífico recopilatorio de recursos que pone en valor las TIC para aprender de forma diversa y como medio para favorecer la inclusión.

Hablamos de la Rueda del Diseño Universal para el Aprendizaje, Rueda DUA, en su versión 4 (noviembre 2022).

Este trabajo es obra de un equipo liderado por Antonio Márquez, maestro de Educación Especial o, como él prefiere, maestro de Pedagogía Inclusiva durante más de 16 años, autor del blog "Si es por el maestro nunca aprendo" y, actualmente, director de Aula Desigual (proyecto para el asesoramiento y formación a centros y docentes en materia de inclusión).

La Rueda DUA V4 es un banco de recursos de aplicaciones y herramientas digitales organizados en base a los principios del DUA y también en torno a la secuencia didáctica.

Cada aplicación o herramienta digital educativa viene acompañada de:

  • delimitación de barreras que puede contribuir a minimizar
  • información
  • enlace
  • referencia a su uso (cuándo y cómo)
  • conexión con Pauta y puntos de verificación del DUA
  • competencias digitales docentes (DigCompEdu) y del alumnado (DigComp).

Su fin es animar a hacer un uso inclusivo de la tecnología en las aulas.

Finalmente, se muestra información detallada a través de la presentación de Genially en la que se organiza la Rueda DUA V4: