Saltar la navegación

2.1. Recursos TIC gratuitos para dislexia y lectoescritura

A continuación, se muestra una relación de aplicaciones y recursos en línea o descargables, todos ellos gratuitos, que ayudan a crear estrategias de superación de la dislexia y a la mejora de la lectoescritura.

Al pinchar en el desplegable se mostrarán las características básicas, vídeos, demos o imágenes significativas del recurso, así como el enlace al mismo.

Galexia

Juego educativo para mejorar la dislexia, fluidez lectora y dificultades en el habla. Da soporte a un Programa de intervención en fluidez lectora basado en evidencia (cientos de casos de éxito) y validado científicamente, que es:

  • Intensivo
  • Individualizado
  • Adaptado
  • Estructurado
  • Secuencial

Combina los métodos de lectura repetida y lectura acelerada para la mejora de las habilidades lectoras.

Es una aplicación para dispositivos Android y gratuita. Está disponible en Google Play y se puede acceder desde este enlace

En el trailer oficial se muestra en qué consiste y su apariencia:

Galexia Juegos Educativos - Trailer Oficial (Licencia de youtube estándar)

Es para todas las edades, pudiéndose elegir los siguientes rangos:

  • 2º - 4º Primaria
  • 5º - 6º Primaria
  • ESO y adultos

Comprende 24 sesiones de juego y cada sesión consta de 4 fases:

  • Lectura de sílabas
  • Lectura de palabras
  • Actividades con sonidos, letras y palabras (minijuegos de refuerzo)
  • Lectura de textos

 Después de cada actividad y al final de la sesión se guarda automáticamente la “partida” y se regula la velocidad de lectura según los resultados.

Se recomienda que se realice una sesión completa cada día (con las 4 fases, unos 50 minutos) y 4 sesiones en días consecutivos en la semana. Por lo tanto, la intervención se realiza de forma intensiva durante 6 semanas.

Todos esos ejercicios están en un contexto de juego donde se acompaña a un extraterrestre desde la Tierra de regreso a su planeta.

La aplicación precisa que el usuario esté acompañado de un “entrenador”, una persona con lectura fluida que le vaya leyendo la historia y las instrucciones, supervisando e indicando los fallos de lectura a la propia aplicación.

La aplicación viene acompañada de un manual interactivo y la posibilidad de descargar la versión completa, dicho manual completo se encuentra en este enlace

En este enlace se accede a una lista de reproducción donde se muestran todos los vídeos del entrenamiento con la aplicación Galexia realizados por un niño de 11 años con dislexia que, junto a su madre, accedieron a realizar las grabaciones.

PROCONFO

Es un programa de conciencia fonológica para los tres niveles de Segundo Ciclo de Infantil y dentro de los materiales de ARASAAC (Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa).

En cada curso se trabaja un nivel diferente de conciencia fonológica:

  • En 3 años (32 sesiones): conciencia léxica y velocidad de denominación.
  • En 4 años (28 sesiones): conciencia silábica, memoria auditiva y velocidad de denominación.
  • En 5 años (28 sesiones): conciencia fonémica, memoria auditiva y velocidad de denominación.
Ejemplos de programación y materiales de PROCONFO, con pictogramas de ARASAAC
Fátima Fdez. Adán.
Ejemplos de programación y materiales de PROCONFO, con pictogramas de ARASAAC (CC BY-SA)

Está planteado desde la prevención, pues sigue el modelo de Respuesta a la Intervención (RTI) por lo que se comienza aplicando a todo el grupo clase, para posteriormente intervenir en pequeño grupo con los que siguen teniendo dificultades y, finalmente, de forma individual con el alumnado en el que perduran las dificultades.

Supone la intervención coordinada de 3 personas:

  • tutora del aula
  • especialista de AL (Audición y Lenguaje)
  • especialista de PT (Pedagogía Terapéutica).

Se pueden descargar gratuitamente los archivos de las programaciones, las sesiones y los materiales, en documentos pdf y presentaciones de PowerPoint respectivamente, a través de este enlace.

Las mismas autoras de este programa, Almudena Verdara y Elena Serrano, facilitan su acceso también a través de una presentación de Genially que se encuentra en este enlace.

#Soyvisual

Es un proyecto promovido por la Fundación Orange y coordinado por profesionales de la educación y diseñadores.

#Soyvisual es un sistema de Comunicación Aumentativa para estimular el lenguaje y ayudar a las personas con necesidades a comprender el mundo y comunicarse, mediante claves visuales.

Se compone de láminas ilustradas y fotografías, además de materiales que sirven para estimular las diferentes áreas del lenguaje. Encontramos todos esos recursos gratuitos en la web de #Soyvisual en este enlace, desde donde se pueden descargar en versión digital o para imprimir, siendo documentos pdf o presentaciones Power Point.

Bienvenidos a #Soyvisual — Fundación Orange (CC BY)

#Soyvisual también cuenta con una aplicación que trabaja diferentes actividades interactivas para el desarrollo del lenguaje que permite un aprendizaje autónomo y adaptado al propio ritmo del usuario.

La App #Soyvisual está disponible para los sistemas operativos iOS y Android. Puede accederse a la descarga de la App #Soyvisual desde este enlace. Por defecto en la instalación se incluye un ejercicio, si bien la aplicación permite la descarga de otros paquetes de ejercicios.

Está disponible una lista de reproducción con tutoriales de la App #Soyvisual desde este enlace.

En el siguiente vídeo se muestra la interfaz de la aplicación #Soyvisual, mediante la visualización de algunas de sus actividades:

Interfaz de la App #Soyvisual (Licencia de Youtube estándar)

Comunicar-nos (Siembra estrellas)

El equipo Comunicar-nos está coordinado por Belinda Haro, maestra de Audición y Lenguaje (AL), y lo componen profesionales de la misma especialidad de diferentes lugares. Todos ellos crean recursos y materiales gratuitos y accesibles, tanto de carácter manipulativo como digital, en formato de presentaciones PowerPoint y Genially.

Estos materiales están pensados para la intervención educativa con alumnado, fundamentalmente en comunicación y lenguaje, para 3, 4 y 5 años (2º ciclo de Infantil) y 1º y 2º de Primaria.

Podemos acceder a dichos materiales desde el Blog “Siembra Estrellas” en este enlace. Allí encontraremos pestañas de acceso a los recursos, entre otras, según:

  • el objetivo de trabajo: Morfosintaxis, Vocabulario, Habilidades Metalingüísticas, Comprensión de Frases, Estimulación del Lenguaje, etc.
  • modelo de planificación temporal y por cursos: la planificación de las quincenas, por cursos, la podemos encontrar en este enlace del Blog.

En los siguientes vídeos podemos ver ejemplos del material y su utilización:

Memoria auditiva - Cuál he quitado, por Comunicar-nos, en presentación PowerPoint (Licencia de Youtube estándar)
Relaciona y explica, por Comunicar-nos, en Genially (Licencia de Youtube estándar)

Kataluga

Kataluga es un programa creado para intervenir sobre la dislexia y otros problemas de adquisición de la lectura y la escritura, el cual se recomienda utilizar como material complementario pues no existen investigaciones relacionadas directamente con este programa.

Este programa es de descarga gratuita para Linux y Windows desde este enlace. Kataluga Windows es portable por lo que se puede hacer arrancar en un pendrive o memoria externa.

Captura de la interfaz del programa Kataluga
Fátima Fdez. Adán. Captura Interfaz del programa Kataluga (CC BY-SA)

Son ejercicios de metalingüística para trabajar la conciencia fonológica usando grafemas-fonemas, sílabas, palabras y frases, mediante sonidos, voces reales, texto e imágenes. En la configuración el profesional puede marcar qué grafemas y palabras le interesan trabajar.

Encontramos 5 tipos de actividades:

  • Ordena letras con sobras
  • Ordena las letras
  • Acierta el lugar de la letra
  • Empieza con...
  • Contiene...

Se aconseja realizar sesiones de menos de 20 minutos y siempre bajo la supervisión del adulto, el cual guiará de forma oral y ayudará a la reflexión previa y posterior del ejercicio. El alumnado trabajará de forma individual o en pareja cooperativa.

fordysVAR

El proyecto FordysVAR, coordinado por la Universidad de Burgos (UBU), presenta un videojuego gratuito asociado a software de:

  • Realidad Aumentada (RA), para niños/as de 10 a 12 años.
  • Realidad Virtual (RV), para niños/as de 13 a 16 años.

Se puede acceder a la descarga desde este enlace de la página de fordisVAR.

Va dirigido a un rango de edad donde la intervención ordinaria comienza a ser difícil por la propia idiosincrasia de la adolescencia y aprovecha el atractivo de incorporar novedosa tecnología RA y RV en entorno lúdico.

En un entorno de juego, presenta actividades que desarrollan aspectos tan importantes para la superación de la dislexia como son:

  • Desarrollo perceptivo visual
  • Desarrollo perceptivo auditivo
  • Memoria a corto plazo
  • Coordinación óculo manual
  • Conciencia fonológica

La guía interactiva informa de los principales aspectos referidos a fordysVAR:

Se muestran a continuación la presentación del proyecto y un resumen de las aplicaciones de RA y RV de fordysVAR:

Proyecto europeo FORDYSVAR (Licencia de Youtube estándar)
Video resumen FordysVar Aplicaciones en RA y RV (Licencia de Youtube estándar)