Saltar la navegación

2. Apps y bancos de recursos digitales para lectoescritura y dislexia

Como ya se ha mencionado, las TIC contribuyen a un aprendizaje más eficaz de la lectura y a la intervención específica cuando se han detectado Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA) de la lectura y dislexia.

Siguiendo la evidencia científica de las últimas décadas, es preciso realizar prevención y estimulación incorporando la enseñanza explícita y sistemática de los cinco pilares de la lectura (National Reading Panel, 2000):

  • Conciencia fonológica: manipular los sonidos de las palabras.
  • Principio alfabético: reconocer la correspondencia grafema-fonema.
  • Vocabulario: conocer el significado de las palabras.
  • Fluidez: leer con precisión, rapidez y entonación.
  • Comprensión: formar una representación coherente de un discurso oral y/o escrito.

Distintas aplicaciones y bancos de recursos digitales disponibles pueden colaborar al desarrollo de estos aspectos y a la mejora de la lectoescritura.

De esos recursos algunos trabajan parcialmente los requisitos de la lectura y otras aplicaciones son más sistemáticas y completas. También su formato es muy variado y podemos encontrar desde sencillas presentaciones interactivas a sofisticados videojuegos guiados por Inteligencia Artificial (IA). Se han seleccionado los que actualmente mejor colaboran en el aprendizaje y la intervención que conduce a una lectura eficaz.

Se ha optado por clasificarlos en función de su gratuidad o coste, pero en ambos grupos se muestran recursos valiosos y útiles.