Saltar la navegación

6. Aplicación en el aula

Introducción

La secuenciación de las aplicaciones al aula en este curso tendrá en cuenta los perfiles de salida establecidos por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE). Para acotar el trabajo se tendrá solo en cuenta el perfil de la Competencia Digital del alumnado y únicamente aquellos indicadores que atañen a este módulo formativo. Estos se encuentran recogidos en los Reales Decretos que desarrollan el currículo a nivel nacional y en los elaborados por nuestra Comunidad Autónoma. 

A nivel nacional

  • Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.
  • Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria.

A nivel autonómico

1. En el caso de Educación Primaria, el DECRETO 38/2022, de 29 de septiembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León. En su anexo I.B. se encuentra: 

CD2. Crea, integra y reelabora contenidos digitales en distintos formatos (texto, tabla, imagen, audio, vídeo, programa informático...) mediante el uso de diferentes herramientas digitales para expresar ideas, sentimientos y conocimientos, respetando la propiedad intelectual y los derechos de autor de los contenidos que reutiliza.

CD3. Participa en actividades o proyectos escolares mediante el uso de herramientas o plataformas virtuales para construir nuevo conocimiento, comunicarse, trabajar cooperativamente, y compartir datos y contenidos en entornos digitales restringidos y supervisados de manera segura, con una actitud abierta y responsable ante su uso.

CD4. Conoce los riesgos y adopta, con la orientación del docente, medidas preventivas al usar las tecnologías digitales para proteger los dispositivos, los datos personales, la salud y el medioambiente, y se inicia en la adopción de hábitos de uso crítico, seguro, saludable y sostenible de dichas tecnologías.

2. Para Educación Secundaria se partirá del Decreto 39/2022, de 29 de septiembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. En el anexo I.B. aparecen como perfil de salida los siguientes descriptores operativos:

CD2. Gestiona y utiliza su entorno personal digital de aprendizaje para construir conocimiento y crear contenidos digitales, mediante estrategias de tratamiento de la información y el uso de diferentes herramientas digitales, seleccionando y configurando la más adecuada en función de la tarea y de sus necesidades de aprendizaje permanente.

CD3. Se comunica, participa, colabora e interactúa compartiendo contenidos, datos e información mediante herramientas o plataformas virtuales, y gestiona de manera responsable sus acciones, presencia y visibilidad en la red, para ejercer una ciudadanía digital activa, cívica y reflexiva.

CD4. Identifica riesgos y adopta medidas preventivas al usar las tecnologías digitales para proteger los dispositivos, los datos personales, la salud y el medioambiente, y para tomar conciencia de la importancia y necesidad de hacer un uso crítico, legal, seguro, saludable y sostenible de dichas tecnologías.

6.1. Aplicación en el aula para Ed. Infantil y Ed. Primaria

Stream

Actividad 1. Acceso a Stream

Compartir con el alumnado contenido multimedia y que accedan a visualizarlo. Para ello se ha de trabajar todo el proceso de acceso a la plataforma. Para los más pequeños, el acceso a su visualización puede realizarse a través de un enlace. Aprovechar para trabajar el feedback que se puede dar al autor del vídeo a través del me gusta. 

Actividad 2. Búsqueda y resumen de información

Visualizar un vídeo de alguna temática trabajada en el aula e ir reflejando la información más relevante a través de los comentarios del vídeo. 

Actividad 3. Compartir contenido

Realizar la búsqueda de un vídeo en la aplicación que resulte útil por el contenido que muestra y compartirlo con el resto de compañeros trabajando las diferentes formas de compartir (a través de un correo electrónico o copiando el vínculo del vídeo). 

Actividad 4. Cargar contenido para uso privado

Utilizar la aplicación como una nube de almacenamiento de contenido privado. 

Actividad 5. Crear un vídeo

Crear un vídeo trabajando diferentes contenidos del aula como, por ejemplo, un grupo graba la explicación de la clasificación que se hace del reino animal, otro grupo la clasificación de las plantas y, posteriormente, se comparten en gran grupo.  

Teams

Actividad 1. Acceso a Teams

Como en otras aplicaciones que hemos visto, una de las actividades que podemos realizar con el alumnado es la explicación paso a paso del proceso a seguir para acceder a la aplicación. 

Actividad 2. Publicar dudas

Publicar las dudas que hayan surgido durante una sesión explicativa de clase en el canal correspondiente al área e ir resolviéndolas de forma colaborativa a través de comentarios. Por ejemplo, tras la explicación del proceso de erupción de los volcanes, un alumno puede preguntar cómo se llama el conducto por el que asciende la lava. Añadiendo comentarios a la publicación, sus propios compañeros pueden resolverle la duda escribiendo "chimenea". 

Actividad 3. Cuestionarios Forms

Realización de cualquier actividad propuesta por el docente a través de la herramienta como puede ser por ejemplo, responder un cuestionario realizado en Forms que se ha compartido en el equipo. 

Actividad 4. Videollamada

Programar una videollamada estableciéndola en el calendario para tratar temas relevantes, especialmente si algún miembro del equipo se encuentra en casa, como puede ser la distribución de roles en el trabajo en grupo, la exposición de alguna tarea ya realizada o la explicación más teórica pero contada por un compañero en lugar del propio docente.  

Moodle

Actividad 1. Acceso a Moodle

Con cualquier herramienta, realizar todo el proceso que requiere desde el encendido del dispositivo hasta conseguir acceder a la aplicación es una actividad que debe ser practicada en reiteradas ocasiones para conseguir su interiorización y fluidez en el uso. 

Actividad 2. Reconocer iconos

Asociar el contenido que se muestra o se solicita identificando los iconos que lo reflejan en el diagrama de tareas. 

Actividad 3. Encuesta

Realizar una breve encuesta que incite a los alumnos a reflexionar sobre un tema. Por ejemplo, haciendo pregunta sobre el estado de contaminación de los mares con la basura que aparece en sus aguas para reflexionar sobre la situación actual. 

Actividad 4. Consulta

Utilizar la opción de consultas para la toma de decisiones conjunta como elegir qué recompensa quieren el viernes si cumplen con una serie de criterios establecidos a lo largo de la semana.  

Actividad 5. Test

Realizar un cuestionario con preguntas sobre una lectura que se haya realizado en el aula. 

Actividad 6. Foro

Utilizar el foro como un espacio social en el que poner en práctica la netiqueta y la comunicación entre el alumnado. 

Actividad 7. Foro encadenado

Hacer comentarios sobre un tema propuesto por el docente en un foro pudiendo encadenar respuestas a comentarios previos que hayan hecho otros compañeros. La temática trabajada dependerá del comentario que inicia la discusión.  

Actividad 8. Wiki

Crear un trabajo colaborativo propuesto por el docente utilizando la opción de Wiki, por ejemplo, la redacción de una historia inventada por ellos en la que se establezcan las partes de presentación, nudo y desenlace.  

Outlook

Actividad 1. Acceso a Outlook

Acceder al correo electrónico siguiendo correctamente los pasos y leer un correo electrónico nuevo que haya sido enviado por el docente. 

Actividad 2. Redacción o relato

Escribir un email en el cual se exponga una redacción o un relato y el asunto realmente identifique al contenido recogido dentro del cuerpo del mensaje.  

Actividad 3. Postal

Elaborar un correo electrónico en que se inserte una imagen que hayan elaborado como, por ejemplo, una postal navideña y enviarla al grupo que esté creado por el docente del aula.  

Actividad 4. Interacción

Utilizar el correo electrónico como un medio de interacción entre los miembros del centro con frecuencia respondiendo a aquellos que sean necesarios de forma correcta. 

Actividad 5. Adjuntos

Realizar un trabajo de aula en un formato de texto o PDF y adjuntarlo como copia para enviarlo al docente y que pueda proceder a su corrección. 

Actividad 6. Copia Carbón

Tras la elaboración de un trabajo colaborativo enviar el archivo adjunto al docente y poner en CC al resto de los integrantes de los grupos.

6.2. Aplicación en el aula para Ed. Secundaria, Bachillerato y FP

Stream

Actividad 1. Canal propio

Crear un canal a nivel de aula o, incluso, de centro en el que compartir vídeos en el que se muestre la actividad educativa que se realiza. 

Actividad 2. Nube

Al igual que en la etapa de Primaria, sacar partido a la herramienta utilizándola como una nube en la que almacenar contenido propio. 

Actividad 3. Edición de vídeos

Elaboración de vídeos por parte del alumnado en los que se trabaje con las diferentes opciones de edición que permite la herramienta como, por ejemplo, elegir el fondo adecuado en función de la temática trabajada o subir una o varias imágenes de creación propia para ir adaptando el fondo a la explicación que se realiza.  

Actividad 4. Crear tutoriales

Realizar un tutorial de cómo han elaborado un trabajo que se les haya encargado como, por ejemplo, puede ser la elaboración de un PowerPoint haciendo una grabación de pantalla. 

Actividad 5. Difusión

Todas las actividades pueden ajustarse al contenido concreto que se quiera trabajar aumentando la complejidad. Por ejemplo, podrían utilizar esta herramienta para la elaboración de un vídeo y, posteriormente, colgarlo en la plataforma de YouTube en un canal que tengan creado y compartirlo con el vínculo por correo electrónico. De esta forma, se aplica en una sola tarea el uso de diferentes herramientas digitales. 

Teams

El uso de la aplicación Teams puede ser empleado a nivel personal como una herramienta de mensajería instantánea a través de la cual pueden comunicarse con sus compañeros, compartir vídeos, archivos, imágenes... su uso diario facilita el empleo de la herramienta a nivel educativo. No se debe olvidar que la principal finalidad de esta aplicación no es realizar una actividad concreta en ella (aunque se pueda), sino utilizarla como un medio de interacción multidireccional de los usuarios que la utilizan dentro o fuera de un equipo. 

Las actividades propuestas para la etapa de Educación Primaria también son válidas para estas etapas posteriores, aumentando su complejidad. 

Actividad 1. En línea

Trabajar sobre un documento en línea para realizar un trabajo colaborativo de forma simultánea. Primero se les puede pedir que redacten en un documento de texto por ejemplo en FP de hostelería y turismo, sobre las técnicas elementales del servicio y que, posteriormente, hagan una presentación PowerPoint para hacer una exposición en clase. 

Actividad 2. Excel compartido

Realizar un documento de investigación en el cual vayan recabando datos y los vayan introduciendo en una tabla de Excel compartida para que todo el equipo pueda verla y sean conocedores del proceso que se está llevando a cabo. 

Actividad 3. Repositorio

Utilizar la herramienta de Teams como un medio de comunicación en el cual se puede compartir información obtenida de otras herramientas. Por ejemplo: tras la elaboración de un vídeo en el que se realizan los pasos para crear una manualidad navideña (un marco de fotos) y ser colgado en Stream para tener el contenido en la nube, puede ser compartida la dirección URL en esta aplicación para que le resulte más fácil al resto del equipo acceder al contenido. Se añadirán los comentarios o los me gusta cuando hayan visualizado el vídeo al completo. 

Moodle

Actividad 1. Cuestionario

Realización de un breve cuestionario que permita al docente conocer si realmente el alumnado ha entendido algo concreto. Por ejemplo: el orden o posición de los cubiertos en un módulo de hostelería.  

Actividad 2. Examen a través de cuestionario

Pueden realizarse exámenes utilizando los cuestionarios para evaluar el contenido aprendido a lo largo del curso.  

Actividad 3. Autoevaluación

Los cuestionarios también son buenos recursos para realizar autoevaluaciones sobre un contenido concreto, de forma que el alumnado reciba un feedback inmediato que le permita tener saber su nivel de conocimiento de forma objetiva.

Actividad 4. Encuesta

Realizar una encuesta sobre el desarrollo de las sesiones que permita al docente tener conocimiento de la percepción del alumnado.  

Actividad 5. Wiki colaborativa

Utilizar una Wiki para ir haciendo anotaciones de forma colaborativa durante una conferencia que haya tenido lugar para, posteriormente, realizar una tarea conjunta sobre el tema expuesto.  

Actividad 6. Wiki individual

La actividad Wiki también se puede utilizar como un documento de uso personal para la toma de apuntes o resúmenes de trabajo individual.  

Actividad 7. Lección

La opción de Lección es útil para realizar diferentes ejercicios de repaso para reforzar los contenidos trabajados en el aula. 

Outlook

Actividad 1. Descargar y adjuntar

El docente puede enviar un archivo adjunto para cada alumno el cual debe descargarlo completar el documento con la temática que se le solicite y devolverlo al docente completado.  

Actividad 2. Vínculo

Enviar un correo electrónico insertando un vínculo de una página web que permita a los destinatarios visualizar correctamente el contenido. La temática de la página web será la que se esté trabajando en el aula.  

Actividad 3. Firma

Crear una firma automática con los datos que consideren relevantes, pudiendo incluir una imagen que lo acompañe como, por ejemplo, el escudo del centro. 

Actividad 4. Compartir

Compartir documentos que tengan en OneDrive a través del correo electrónico, independientemente del peso del archivo, con los integrantes de un grupo para poder trabajar de forma online en el documento compartido. 

Actividad 5. Buscar

Utilizar su propia dirección de correo electrónico para almacenar información relevante que quieran tener localizada en todo momento. Encontrar de nuevo un auto mensaje pasado un tiempo a través del buscador insertando la palabra o palabras clave, como puede ser el asunto que se puso en su momento en el correo electrónico, para mostrar la importancia de escribir un asunto relevante con el contenido del correo.