¿Qué son Twitter e Instagram?
Ambas son redes sociales muy conocidas que pueden ser utilizadas de Secundaria en adelante, ya que la edad mínima para crear una cuenta son 13 años en Twitter y 14 años en Instagram. Para el alumnado de Educación Primaria, se podrían buscar otro tipo de redes sociales adaptadas a su edad o, en su lugar, utilizar Yammer.
Las redes sociales son plataformas para comunicarse con el entorno, compartir gustos, aficiones, vivencias, aprendizajes, etc. Esta información de su vida, puede llegar más o menos lejos, dependiendo de cómo esté configurada la cuenta. Por ello, un aspecto importante al usar Twitter o Instagram, es tener claro que las cuentas pueden ser abiertas/públicas o cerradas/privadas. Cuando las cuentas son personales, se recomienda siempre que sean privadas para limitar la visualización del contenido a las personas ajenas al círculo personal. Las cuentas públicas suelen estar más centradas en personajes públicos o cuentas empresariales que no tienen restricciones y así consiguen abarcar más público.
Semejanzas y diferencias
- Semejanzas:
- Son plataformas de comunicación bidireccional.
- Permiten compartir información en formato texto e imagen.
- Cuentan con buzón privado (para mensajería privada).
- Se puede mencionar a las personas que queremos que reciban la información publicada.
- La publicación puede ser compartida en otras redes sociales o aplicaciones de mensajería.
- Tienen la opción de dar a “me gusta” y recibir likes.
- Se puede contactar con organismos públicos y oficiales.
- Permiten estar al día con la lectura de noticias.
- La información publicada se cataloga mediante los conocidos hashtags.
- Permiten recibir notificaciones para que nos avise de aquellas novedades que consideremos relevantes.
- Se pueden guardar publicaciones para no perderlas si necesitas volver a ellas más adelante.
- En ambas aplicaciones, aparecerán cuentas sugeridas en función de las búsquedas realizadas y de las cuentas a las que se sigue.
- Diferencias:
- La principal diferencia es la extensión del texto publicado. Twitter es conocido por la brevedad de la publicación ya que la extensión máxima que permite son 280 caracteres. Si la publicación va a ser más extensa se puede crear un hilo.
- En Instagram, además de imágenes o texto, se pueden compartir vídeos. Los vídeos pueden ser con diferentes formatos como por ejemplo los reels.
- Las stories o historias de Instagram son publicaciones temporales de texto, vídeo o imagen. Duran 24 horas. Twitter no cuenta con esta opción.
- Otra opción de Instagram son los directos, en los que puedes compartir un vídeo en vivo con tus seguidores, interactuar con ellos mediante comentarios o, incluso, invitar a otra persona a entrar en directo. Ofrece la opción de grabarlo para poder compartir el contenido en diferido.
Uso educativo
La mayor parte del tiempo que se destina al uso de redes sociales suele ser de ocio, sin embargo, se puede intentar sacar partido a este tipo de aplicaciones y llevarlo a la práctica educativa. Dado que es habitual encontrar a los estudiantes usando las redes sociales, es importante ayudarles a utilizarlas correctamente y enseñarles a sacar rendimiento de ellas.
Es posible que se cuente con ambas aplicaciones dado que algunos las utilizan a título personal. Sin embargo, es probable que solo se use una. En el apartado destinado a la aplicación en el aula se van a proponer algunas situaciones prácticas que pueden ser desarrolladas tanto en Twitter como en Instagram.
Ventajas e inconvenientes
- Ventajas
- Son herramientas muy actuales.
- Suele conocerlas un gran número de alumnado.
- Son atractivas.
- Tienen gran alcance para la difusión de contenidos.
- Inconvenientes
- Tienen un mínimo de edad para registrarse.
- Requieren un registro con un correo electrónico personal.
El reel es una herramienta de Instagram que permite crear vídeos cortos. Permite grabar, editar e introducir efectos como stickers, audio o música. La duración puede ir desde 15 a 60 segundos.