Saltar la navegación

2. Yammer

Introducción

Logotipo de la aplicación Yammer
Wikimedia Commons / Microsoft Corporation. Yammer_logo (Dominio público)

Yammer es una red social que forma parte de las herramientas de Microsoft 365. El manejo de esta aplicación es similar a otras redes sociales más habituales. Todo el alumnado tiene acceso a esta herramienta gracias a su cuenta educa, lo que facilita la difusión del contenido que se trabaja en ella con nuestro alumnado. En este apartado del módulo se exponen los conocimientos necesarios que tienen que adquirir nuestros alumnos si queremos que sean capaces de desenvolverse con soltura en esta herramienta y sacar rendimiento de su uso.

Yammer

En esta sección, se desarrollan las acciones que puedes realizar con tu alumnado para que adquiera la suficiente competencia digital en el uso de Yammer

Cómo acceder a la aplicación 

Este proceso, que resulta sencillo para los niveles educativos superiores, puede ser complicado para los más pequeños porque hay que seguir muchos pasos. Para que sea más visual esta explicación puedes consultar los pasos en el siguiente vídeo:

YouTube / #CompDigEdu Educacyl / Cristina de Prada Arteta. Acceso a Yammer (CC BY-SA)

Cómo hacer una publicación, modificarla y/o eliminarla

Yammer es una red social y a aquellas personas que hayan utilizado, por ejemplo, Facebook, les va a resultar mucho más intuitiva, especialmente, a los estudiantes de ESO, Bachillerato, FP y a los docentes. A continuación, puedes ver cómo realizar una publicación con el alumnado:

YouTube / #CompDigEdu Educacyl / Cristina de Prada Arteta. Hacer una publicación en Yammer (CC BY-SA)

Insertar imagen, GIF o vínculo en una publicación

Las publicaciones pueden ir acompañadas de un GIF (imagen animada), una imagen o un vínculo (dirección web). Para que nuestro alumnado aprenda a realizarlo, hay que explicarles el significado de los iconos. Se pueden ver los pasos que hay que seguir en el siguiente vídeo:

YouTube / #CompDigEdu Educacyl / Cristina de Prada Arteta. Insertar imágenes y GIF en publicaciones de Yammer (CC BY-SA)

Otras opciones de publicación

Hay cuatro tipos de publicaciones: discusión, pregunta, elogio o sondeo. Para conocerlas, mira el siguiente vídeo:

YouTube / #CompDigEdu / Cristina de Prada Arteta. Otras opciones de publicación en Yammer (CC BY-SA)

Cómo crear una comunidad

En el siguiente vídeo se muestra cómo crear una comunidad:

YouTube / #CompDigEdu Educacyl / Cristina de Prada Arteta. Crear una comunidad en Yammer (CC BY-SA)

Crear una lista de comunidades favoritas e información de la comunidad

Los estudiantes deben desarrollar el pensamiento crítico que supone saber buscar información y cribar la que sea fiable. La opción Información de la comunidad puede servirles para tomar la decisión de seguirla o no. La utilidad Favoritos les ayuda a acceder rápidamente a las comunidades que sean más relevantes para ellos. Además, les permite organizarse mejor. Mira el vídeo para conocer mejor estas posibilidades de Yammer:

YouTube / #CompDigEdu Educacyl / Cristina de Prada Arteta. Crear una comunidad en Yammer (CC BY-SA)

Trabajar en un documento en línea

Trabajar en línea es una de las opciones más útiles si quieres sacarle rendimiento a esta aplicación. En el vídeo se desarrollan los pasos para conseguirlo:

    YouTube / #CompDigEdu Educacyl / Cristina de Prada Arteta. Trabajar con un documento en línea en Yammer (CC BY-SA)

    Personalizar el perfil, conocer tus propias publicaciones y seguidores

      Mira el vídeo para aprender a editar el perfil y cómo seguir a alguien:

      YouTube / #CompDigEdu Educacyl / Cristina de Prada Arteta. El perfil en Yammer (CC BY-SA)

      Unirse a una conversación

      Es muy importante que el alumnado que está aprendiendo el uso de estas herramientas sepa cómo introducirse en una conversación ya iniciada. Existen varias opciones para interactuar: Me gusta, Comentar o Compartir, que se explican en el siguiente vídeo. Recuerda la importancia de enseñar al alumnado no solo el uso técnico de estas herramientas, sino también de la netiqueta para mantener así una cordialidad dentro de las redes sociales.  

      YouTube / #CompDigEdu Educacyl / Cristina de Prada Arteta. Unirse a una conversación en Yammer (CC BY-SA)

        Bandeja de entrada

        Este apartado se centra en que los alumnos conozcan bien la utilidad de la bandeja de entrada. Mira el vídeo para saber cómo:

        YouTube / #CompDigEdu Educacyl / Cristina de Prada Arteta. Bandeja de entrada en Yammer (CC BY-SA)

        Salir de una comunidad

        Puede darse la situación de que los estudiantes quieran salir de una comunidad porque no encuentran la información que esperaban o porque no cumple sus expectativas. Para ayudarles en este proceso, tienes el siguiente vídeo:

        YouTube / #CompDigEdu Educacyl / Cristina de Prada Arteta. Salir de una comunidad (CC BY-SA)