Instagram cuenta con múltiples herramientas que permiten compartir contenido de maneras muy distintas y que resultan muy atractivas al espectador. Es una red social muy generalizada en la sociedad por lo que es de fácil acceso. Al igual que sucede con Twitter se necesita que el alumnado tenga una cuenta privada para utilizarla. Si nuestro alumnado conoce las posibilidades de publicaciones y formatos multimedia que permite esta herramienta, se pueden realizar actividades muy enriquecedoras.
Instagram
Cómo acceder
Esta red social, está pensada para compartir contenido multimedia. Su uso está enfocado principalmente para ser utilizada en un teléfono móvil o tablet, aunque se puede utilizar desde el ordenador.
Para utilizar la aplicación, es necesario registrarse con un correo electrónico personal, crear una contraseña y elegir un nombre de usuario. En el siguiente paso pedirá añadir una imagen de perfil, pero no es necesario hacerlo en el momento, se puede configurar más adelante. Si se tiene cuenta en otra red social de la misma empresa, como puede ser Facebook, ofrecerá la posibilidad de conectar ambas cuentas. El último paso consiste en empezar a seguir algunas cuentas.
Datos relevantes
Algunos conceptos que deben conocer para manejar y comprender el uso de Instagram son los siguientes:
Una vez que comienzan a utilizar una red social, el manejo de otra es más sencillo. Muchas de ellas comparten similitudes en los iconos para las mismas acciones por lo que acaban siendo muy intuitivas.
Para poder compartir fotografías realizadas en el momento o audios en las historias, se ha de dar permiso a la aplicación para utilizar la cámara y el micrófono desde la configuración del teléfono, si no se ha autorizado en el momento del registro.
Cuenta pública o privada. Para hacer privada la cuenta, si no se ha realizado desde el principio, debemos seguir los siguientes pasos: Configuración > Privacidad > Privacidad de cuenta. Recuerda que, si la cuenta es privada, solo verán tus publicaciones las personas que hayan aceptado tu petición de amistad o tú hayas aceptado la suya.
Las principales secciones de la interfaz son:
Stories o historias: son el rasgo de identidad de Instagram. Aparecen en la parte superior de la pantalla con la imagen de perfil de los usuarios en un círculo. Si el círculo está rodeado por los colores de Instagram, indica que no has visualizado la historia. Una vez vista, desaparece ese contorno y se van colocando en la parte inicial aquellas que están sin visualizar.
Destacados, que son publicaciones que quedan ancladas en el perfil, se pueden clasificar y, así, facilitar que otras personas las puedan localizar pasado un tiempo.
Feed: es el espacio donde podemos ver las publicaciones en formato de cuadrícula que resulta atractivo visualmente y puede atraer seguidores. Esta funcionalidad es especialmente útil para empresas o personajes con cuentas públicas.
Timeline, igual que en Twitter, son las publicaciones que aparecen al acceder a aplicación.
Notificaciones: cuando hay, aparece un puntito de color azul en el icono con forma de corazón de la parte superior de la pantalla.
Inicio: icono de la casita. Si pulsas en él, vuelves al inicio del timeline.
Las capturas de pantalla que se muestren en las siguientes secciones del curso pueden diferir de la versión de móvil a la del ordenador. Los iconos no varían.
Realizar una publicación
Para hacer una publicación, pincha sobre el icono que aparece con un cuadrado y un signo de más en su interior (1). Ya puedes añadir una o varias fotografías (2 y 3) bien de la galería o bien hacerlas en el momento con la cámara del móvil, si se ha dado permiso a la aplicación para acceder a ella.
Cristina de Prada Arteta. Publicación en Instagram (1)(CC BY-SA)
Una vez elegida la fotografía, Instagram nos ofrece posibles Filtros (4) para modificar la imagen. También hay una opción de Ajustes (5) donde se pueden editar ciertos aspectos como el brillo o el contraste. A continuación, pide que insertemos un pie de foto (6) o texto que quieras que acompañe a la imagen. Permite añadir emoticonos, mencionar a otra cuenta (7), añadir algún hashtag, GIF, música o la hora, entre otras opciones.
Cristina de Prada Arteta. Publicación en Instagram (2)(CC BY-SA)
Si no deseas que las personas que visualicen la publicación puedan hacer comentarios sobre ella, haz clic sobre la opción Desactivar comentarios (8). Si no lo haces en el momento, puedes realizarlo posteriormente desde los tres puntitos horizontales que aparecen en la esquina superior.
Finalmente, presiona Compartir (9) y ya tendrás creada tu publicación.
Acciones en una publicación propia
Cuando realizas una publicación puedes:
Añadir un comentario.
Responder a los comentarios que hacen otras personas y dar a me gusta (en el icono del corazón).
Enviarlo por privado (en el icono del avión de papel).
Guardar la publicación y editarla.
Ocultar el recuento de me gustas y desactivar los comentarios.
Las últimas tres acciones -editar, ocultar recuento y desactivar- se realizan desde el menú de la publicación (tres puntos en horizontal) que aparece en la esquina superior derecha.
Acciones sobre otras publicaciones
Cuando ves una publicación de otra persona puedes:
Dar a me gusta y escribir un comentario.
Dar me gusta al comentario que ha realizado otro usuario.
Guardar la publicación por si se quiere localizar posteriormente.
Compartir la publicación con otras personas por mensajería privada.
Cómo hacer una historia
De las historias, lo primero que hay que saber es que son unas publicaciones que duran únicamente 24 horas. Transcurrido ese período de tiempo la publicación es eliminada de forma automática. También puedes eliminarla antes de esas 24 horas desde el menú de la historia (los tres puntitos).
Para publicar una historia hay que hacer clic sobre tu propia imagen de perfil (en la esquina superior izquierda) que tiene un signo de suma pequeñito. Elige una imagen de tu galería y sigue los pasos ya explicados para hacer una publicación o inicia la cámara de fotos. Si eliges esta segunda opción, puedes realizar diferentes acciones:
Hacer un directo: retransmites en directo un vídeo. Al finalizar, tendrás la opción de dejarlo grabado para compartirlo y que otras personas lo vean en diferido si no lo han visto en vivo.
Crear: es para escribir un texto, poner un GIF, realizar una encuesta, una pregunta o una cuenta atrás.
Cuando se deja en la opción predeterminada, se puede hacer una fotografía (con la cámara frontal o trasera) o, si se mantiene el botón pulsado, hacer un vídeo.
Boomerangs: son vídeos muy cortos sin sonido en los que se reproduce lo mismo varias veces. Tienen diferentes opciones.
Layout: te permite hacer collage con hasta seis fotografías.
Dual: puedes hacer una fotografía doble con la cámara frontal y trasera del móvil de forma simultánea.
Hay que saber que, aunque hay opción de utilizar Instagram en nuestro ordenador, las funcionalidades en las que se requiere la cámara de fotos, no están disponibles.
Compartir historias de otros usuarios
Si otro usuario te ha mencionado en su historia, aparecerá una notificación que te avisa y, con ella, tendrás la opción de poder compartir la publicación de esa otra cuenta en tu historia.
Reel
Los reels son vídeos breves que duran, como máximo, 60 segundos. Existen plantillas predeterminadas para crearlos en la biblioteca de la aplicación, aunque también puedes crearlos de cero. Los puedes editar con filtros, efectos, texto y música y publicarlos en las historias, en tu feed o en la sección específica de reels, donde aparecen los vídeos de otros usuarios.
Para crear un reel, selecciona el icono de la claqueta y la pantalla se activará como si fuera una historia. Aparecerán las siguientes herramientas:
En la columna de la izquierda donde aparece una nota musical (1), selecciona la música que quieres incorporar al vídeo.
Las estrellitas (2) son los filtros que puedes incluir al vídeo.
En el círculo (3) que aparece debajo con un número 30, permite elegir la duración del vídeo entre 15, 30 o 60 segundos.
La velocidad (4) puede dejarse a un ritmo normal pero también puede acelerarse o ralentizarse en la opción 1x.
El diseño (5) del vídeo también es modificable y, finalmente, se puede temporalizar (6) de forma que realiza una cuenta atrás antes de comenzar a grabar.
La última opción es Dual (7). Activa ambas cámaras del móvil de forma simultánea.
Antes de publicar el vídeo se pueden añadir emoticonos o mensajes escritos y, además, permite previsualizarlo por si el resultado no fuera el esperado.
Cristina de Prada Arteta . Opciones reels(CC BY-SA)
Mensajería, llamadas y videollamadas
En esta aplicación, también se cuenta con la opción de mantener conversaciones privadas con otros usuarios a través de mensajes directos. Para ir a tu mensajería, debes clicar sobre el icono del avión de papel. Ahí aparecerán las conversaciones ya iniciadas (1) con otras personas y, en la parte superior, una barra de búsqueda (2) para que puedas localizar a un usuario más rápidamente.
Si quieres iniciar una conversación con alguien con quien todavía no tienes un chat privado, haz clic en la esquina superior derecha, en el icono de un cuadrado con un lapicero (3). Luego, busca al usuario con el que quieres contactar, selecciónalo y pulsa en Chat.
En esta sección de mensajería, puedes también hacer clic en la pestaña Llamadas (4), elegir a un usuario con el que realizar una llamada o una videollamada.
Cristina de Prada Arteta. Mensajería y llamadas(CC BY-SA)
Explorar y hashtag
Otra de las opciones que permite es explorar. Para ello, selecciona la lupa que aparece en la pantalla y te mostrará diferentes publicaciones que se hayan realizado por parte de usuarios con cuentas públicas.
El criterio de la aplicación para mostrar estas publicaciones irá en función de tus búsquedas, cuentas seguidas e intereses que tengas. Aun así, hay una barra de búsqueda para incluir las palabras claves sobre el contenido que buscas o hashtags concretos.
Cómo eliminar tu cuenta
Si en algún momento dejas de tener interés en la aplicación se puede borrar de dos maneras:
De forma temporal: para ello debes acceder a Instagram con tu email y la contraseña de la cuenta que vas a borrar, pinchar en el vínculo que se indica a continuación y poner un motivo. Puedes verlo en el siguiente enlace. Si más adelante quieres volver a la cuenta, solo debes introducir tu usuario o el email con el que te registraste y clicar en He olvidado mi contraseña, para crear una contraseña nueva.
De forma permanente: los pasos son los mismos que para eliminar la cuenta de forma temporal pero hay que acceder a otra dirección web. La cuenta no es recuperable. Puedes verlo en el siguiente enlace.
Se debe indicar al alumnado que la propia red social puede eliminar la cuenta si se cometen acciones inapropiadas como puede ser molestar a otros usuarios, amenazar o usurpar la identidad.