7.1. Problemas en las redes sociales
- Desconexión de Internet: las diferentes herramientas que se han tratado en este curso pueden tener su aplicación de escritorio y, por tanto, permiten trabajar sin conexión. Sin embargo, sus versiones colaborativas sí que requieren una buena conexión a Internet para poder acceder de forma simultánea a los cambios realizados por los colaboradores. Si, en casos puntuales, se producen este tipo de cambios se puede trabajar con la versión offline (si existiera) y esperar al restablecimiento de la red.
-
Recuperación de usuario y contraseñas
- Microsoft 365 (Yammer): el entorno 365 comparte el mismo usuario y la misma contraseña en todas sus aplicaciones por lo que recuperarla si se ha perdido será aplicable a todas ellas. En el caso de las cuentas con licencia Educacyl podrás cambiarla siguiendo el tutorial del siguiente enlace.
- Google (YouTube): la contraseña y el usuario son compartidas con otras aplicaciones de Google, a las que se accede a través de la cuenta de correo electrónico, por lo que ante cualquier duda puedes consultar el siguiente enlace.
- Twitter: podrás solucionar todos tus problemas con el usuario y contraseña a través de su centro de ayuda al que puedes entrar haciendo clic aquí.
- Instagram: podrás acceder a su centro de ayuda en el siguiente enlace.
- Desactivación de notificaciones:
- Yammer: para desactivar las notificaciones de esta aplicación sigue los pasos que se indican en la siguiente página web.
- Yammer: para desactivar las notificaciones de esta aplicación sigue los pasos que se indican en la siguiente página web.
- Reporte de conductas abusivas: puedes borrar el contenido inapropiado de tus redes, bloquear la cuenta que los ha producido y denunciar ante casos graves en el 017 del INCIBE o en los Cuerpos de Seguridad del Estado.
- Mal uso de la netiqueta: es fundamental establecer unas reglas comunes y claras antes de comenzar ningún proyecto sobre los códigos de conducta en Internet. Puedes encontrar más información en la página Internet Segura for Kids en el archivo de netiqueta pinchando aquí o en el curso Comunicación, colaboración y ciudadanía Digital, nivel B1
- Suplantación de identidad: ante cualquier comportamiento delictivo detectado en tu cuenta siempre debes reportar ante el centro de ayuda de dicha aplicación. También puedes solicitar ayuda en el teléfono 017 o en los Cuerpos de Seguridad del Estado, en caso de delitos de seguridad digital graves.
- Mal uso de la netiqueta: es fundamental establecer unas reglas comunes y claras antes de comenzar ningún proyecto sobre los códigos de conducta en Internet. Puedes encontrar más información en la página Internet Segura for Kids en el archivo de netiqueta pinchando aquí o en el curso Comunicación, colaboración y ciudadanía Digital, nivel B1