Saltar la navegación

1. Aplicaciones de edición de imagen

Introducción

En este primer apartado del módulo de contenido se expone brevemente en qué consisten y qué usos tienen algunas aplicaciones de edición de imagen.

Imagen de una taza amarilla que contiene una ciudad en miniatura.
Pixabay / Naveen32. Nubes creativas (Pixabay License)

1.1. Gimp

¿Qué es? 

El programa Gimp es un programa totalmente libre y gratuito en el que puedes crear, retocar y componer imágenes en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Gimp es descargable en Windows – macOS – Linux y Gimp Portable y se podría decir que es la alternativa gratuita a Photoshop. 

Desde su página oficial puedes encontrar desde descargas del programa hasta tutoriales y foros del mismo: enlace

Icono de Gimp
Icono de Gimp: ilustración de una cara de perro que sujeta un pincel en su boca
Pixabay / Ryncevent. Mascotte du logiciel libre The Gimp (Licencia Pixabay License)

¿Para qué sirve? 

Gimp tiene multitud de posibilidades en el ámbito educativo dentro de la edición y creación de imágenes. Algunas de sus funcionalidades son las siguientes:

  • Retocar, componer, editar y aplicar efectos a imágenes en múltiples formatos (.jpg, .gif, .png, .tiff, etc.).
  • Trabajar por capas.
  • Crear iconos, diseñar logos, banners... 

Ventajas 

  • Formatos: Gimp permite trabajar con diferentes tipos de formato como son .tiff , .jpeg , .gif , .png y .gimp.
  • Gratuito: es completamente gratis. Esto posibilita el acceso a todo tipo de alumnado y centros educativos. Es la principal ventaja con respecto a otras aplicaciones de pago, como Photoshop.
  • Adaptación: se puede instalar en cualquier dispositivo, independientemente del sistema operativo.
  • Flexibilidad: Gimp ofrece un amplio abanico de posibilidades educativas en función de la dificultad que se quiera dar a la edición.

Inconvenientes

  • Herramientas: resulta un poco pobre en el uso de herramientas en comparación con otros editores de imágenes.
  • Poco intuitivo: puede parecer complejo, en un inicio, manejar y entender todas las opciones disponibles.
  • Pesado: el programa pesa unos 200 MB y hay que prever que haya espacio en el dispositivo en el que se instale. 

1.2. Edición en dispositivos móviles

¿Qué es?

En este apartado se desarrollan los aspectos fundamentales de la herramienta de edición de fotos que aparece por defecto en los dispositivos móviles Android. Aparentemente es muy sencilla y además ofrece soluciones rápidas y eficaces para el trabajo en el aula. A pesar de la amplia diversidad de modelos Android que hay en el mercado, las funcionalidades que incluyen son muy similares.  

¿Para qué sirve? 

Las utilidades de esta aplicación son básicas: 

  • Recortar, girar, invertir o desenfocar imágenes.
  • Ajustar contrastes, brillos, exposición, etc.
  • Añadir filtros por defecto.
  • Agregar notas de textos, dibujar o insertar pegatinas. 

Ventajas

  • No es necesario instalar ninguna aplicación.
  • Nos ofrece posibilidades básicas para editar cualquier tipo de imagen.
  • Compartición: se pueden compartir las imágenes con otros usuarios fácilmente y a través de muchas vías (correo electrónico, mensajería instantánea, bluetooth, etc.).

Inconvenientes

  • No es colaborativa: no existe una opción que permita que varias personas editen la imagen a la vez.
  • Dependiendo de la aplicación didáctica que se quiera desarrollar, puede que resulten un poco limitadas sus funcionalidades.
  • Para un trabajo de aula y de mejora de la competencia digital del alumnado es necesario que todos los alumnos (o grupo de alumnos) tengan un dispositivo móvil.