Saltar la navegación

6. Aplicación de licencias de uso a las producciones propias

Introducción

Este apartado se centra en aplicaciones específicas que se pueden trabajar para que el alumnado incluya las licencias de uso en sus propias produccionesEn el módulo formativo A2. Uso de aplicaciones de creación de contenidos se incluyen las nociones básicas sobre software libre, licencias de uso y derechos de autor, por lo que puedes acudir a dicho módulo si precisas más información. No obstante, en la siguiente infografía se recogen, para que sirva de recordatorio, las principales licencias Creative Commons:

Licencias Creative Commons
Infografía que recoge las principales licencias de uso Creative Commons.
CEDEC . Licencias Creative Commons (CC BY-SA)

5.1. Aplicaciones en el aula

Aplicación para Ed. Infantil y Ed. Primaria 

Ejemplo de actividad: licencias Creative Commons

Una vez que hayas explicado al alumnado los distintos tipos de licencias Creative Commons que existen, les puedes presentar una batería de ejemplos de creaciones elaboradas por estudiantes: 

  • Canción creada en un colegio. 
  • Infografía de las partes del cuerpo humano. 
  • Mini-relatos creados por alumnos de un centro educativo. 

Para complementar la actividad, ofrece distintas combinaciones de licencias Creative Commons para que decidan qué licencia pueden otorgar a cada creación. La actividad se puede plantear por grupos. Posteriormente, sería interesante plantear un debate en el que cada grupo explique las razones por las que han elegido unas u otras. 

Logo de Creative Commons
Flickr / Peter Leth. Creative Commons logo (CC BY-NC)

Aplicación para Ed. Secundaria, Bachillerato y F.P 

Ejemplo de actividad: catalogación de recursos del alumnado en base a licencias Creative Commons

En aquellos centros educativos en los que los estudiantes cuenten con un repositorio de contenido, bien sea propio o compartido con el profesorado, les puedes tutorizar sobre las opciones más coherentes de las que disponen para catalogar sus creaciones utilizando Creative Commons. Así, podrías partir de varias premisas para que el alumnado sea quien decida qué licencia otorga a su contenido, por ejemplo: 

  • Si son materiales que permiten la edición. 
  • Si son materiales que se pueden compartir y bajo qué condiciones.
  • Si quieren permitir un uso comercial de su trabajo o no.
  • Cómo tienen que citar la autoría de los materiales de terceros que utilicen en sus creaciones.