Saltar la navegación

2. Aplicaciones de edición de audio: Audacity

Introducción

En este segundo apartado se explican las funcionalidades generales de una de las aplicaciones más utilizadas para la edición de audio en el ámbito educativo: Audacity.

Barras de sonido de colores distintos.
Pixabay / OpenClipart-Vectors. Edición audio (Pixabay License)

2.1. Audacity

¿Qué es? 

Audacity es un programa totalmente libre y gratuito que ofrece un amplio abanico de posibilidades de edición de audio y grabación de sonido digital. Con esta herramienta se pueden llevar a cabo multitud de proyectos educativos como creación de programas de radio, elaboración de guiones, preparación de secuencias musicales o pronunciación de lenguas, entre otras ideas. Además, su descarga se encuentra disponible para varios sistemas operativos como Windows, macOS o Linux desde su página web oficial: enlace.

Icono de Audacity
Wikipedia Commons / Vaughan Johnson. Audacity Logo With Name (GNU/GPL)

¿Para qué sirve?

Las funcionalidades que brinda esta plataforma son muy diversas: 

  • Permite la grabación de audios en tiempo real desde diferentes fuentes sonoras: micrófono, entrada de línea del PC, placas de audio externas, etc.
  • Se pueden editar archivos de audio en distintos formatos como .mp3, .wav, .aiff, .flac, .wmp, etc.
  • Cuenta con la opción de conversión de formatos de audio.
  • Es posible la edición en varias pistas a la vez.
  • Facilita la incorporación de efectos al sonido (tonos graves o agudos, inversión, eco...). 

Ventajas

  • Gratuito:  es un programa de código abierto que no requiere pago.
  • Poco peso: ocupa poco espacio en el dispositivo.
  • Polivalente: se puede instalar en varios sistemas operativos.
  • La interfaz y el manejo es relativamente sencillo.
  • Permite importar audios propios.

Desventajas

  • No es posible integrarlo en otras plataformas.
  • La edición de audio resulta limitada.
  • Puede presentar problemas técnicos a la hora de crear proyectos grandes.