• Prólogo
  • Situación
    de la lectura en CYL
    • Balance: logros y retos
    • Resultados PISA, Diagnóstica ...
  • Pretensiones
    un Plan de Lectura
    • Leer para aprender
    • Leer para disfrutar
    • Leer para reflexionar
    • Leer en la sociedad de la información
    • Leer para expresarse mejor
  • Estrategias
    institucionales
    • Página web
    • Reconocimientos y Premios
    • Plan de Formación del Profesorado
    • Materiales
    • Las bibliotecas escolares
    • Asesoramiento
    • Convenio con las Universidades
    • Actividades y concursos
  • Objetivos
    de este Plan
  • Cómo elaborar
    un plan de lectura de centro
    • Requisitos
    • Apartados
    • Las Competencias
  • Anexos
    • I. La comprensión lectora
    • II. Cómo enseñamos a comprender textos
    • III. Acercamiento a la lectura literaria
    • IV. Lectura en entornos digitales
    • V. Lectura y Expresión Oral y Escrita
    • VI. Cómo integrar a las familias?
    • VII. Las bibliotecas escolares
    • VIII. Enlaces de interés
  • /Inicio
  • /Web de Fomento de la Lectura
  • /Portal de Educación
  • Índice
  • Descargas
Cabecera de la web del Plan de Lectura
  • Prólogo
  • Situación
    de la lectura en CYL
    • Balance: logros y retos
    • Resultados PISA, Diagnóstica ...
  • Pretensiones
    un Plan de Lectura
    • Leer para aprender
    • Leer para disfrutar
    • Leer para reflexionar
    • Leer en la sociedad de la información
    • Leer para expresarse mejor
  • Estrategias
    institucionales
    • Página web
    • Reconocimientos y Premios
    • Plan de Formación del Profesorado
    • Materiales
    • Las bibliotecas escolares
    • Asesoramiento
    • Convenio con las Universidades
    • Actividades y concursos
  • Objetivos
    de este Plan
  • Cómo elaborar
    un plan de lectura de centro
    • Requisitos
    • Apartados
    • Las Competencias
  • Anexos
    • I. La comprensión lectora
    • II. Cómo enseñamos a comprender textos
    • III. Acercamiento a la lectura literaria
    • IV. Lectura en entornos digitales
    • V. Lectura y Expresión Oral y Escrita
    • VI. Cómo integrar a las familias?
    • VII. Las bibliotecas escolares
    • VIII. Enlaces de interés

Plan de Lectura

Índice

  • 1. SITUACIÓN DE LA LECTURA EN CASTILLA Y LEÓN
    • 1.1.- BALANCE DEL PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA EN CENTROS EDUCATIVOS DE CASTILLA Y LEÓN ¡HOY LIBRO!: LOGROS Y RETOS
      • 1.1.a.- ACCIONES DESARROLLADAS A NIVEL INSTITUCIONAL
      • 1.1.b.- RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS PLANES DE FOMENTO DE LA LECTURA DE CENTROS
    • 1.2.- LA LECTURA Y LA COMPETENCIA LECTORA EN CASTILLA Y LEÓN: RESULTADOS EN PISA, EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y OTRAS INVESTIGACIONES
  • 2. ¿QUÉ PRETENDE UN PLAN DE LECTURA?
    • 2.1.- LEER PARA APRENDER
    • 2.2.- LEER PARA DISFRUTAR
    • 2.3.- LEER PARA REFLEXIONAR
    • 2.4.- LEER EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
    • 2.5.- LEER PARA EXPRESARSE MEJOR DE FORMA ORAL Y POR ESCRITO
  • 3.- ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PREFERENCIALES
    • 3.1.- PÁGINA WEB DE FOMENTO DE LA LECTURA
    • 3.2.- RECONOCIMIENTOS Y PREMIOS
    • 3.3.- LA LECTURA Y LAS BIBLIOTECAS EN EL PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO
    • 3.4.- MATERIALES PAR EL PROFESORADO DE TODAS LAS ÁREAS
    • 3.5.- POTENCIACIÓN Y MEJORA DE LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES
    • 3.6.- ASESORAMIENTO A LOS CENTROS
    • 3.7.- CONVENIO CON LAS UNIVERSIDADES DE CASTILLA Y LEÓN
    • 3.8.- ACTIVIDADES Y CONCURSOS
  • 4. OBJETIVOS DEL PLAN DE LECTURA

  • 5. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE LECTURA DE CENTRO
    • 5.1.- REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN PLAN DE LECTURA DE CENTRO
    • 5.2.- APARTADOS DE UN PLAN DE LECTURA DE CENTRO
    • 5.3.- LAS COMPETENCIAS. SU INTEGRACIÓN EN EL PLAN DE LECTURA DE CENTRO
  • ANEXO I. -LA COMPRENSIÓN LECTORA
    • 1.- RESPALDO NORMATIVO
    • 2.- ¿QUÉ ES COMPRENDER UN TEXTO? BASES TEÓRICAS PARA UNA BUENA COMPRENSIÓN LECTORA
    • 3.- HABILIDADES/ ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
    • EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA
    • PARA PROFUNDIZAR: BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA
  • ANEXO II. -¿CÓMO ENSEÑAMOS A COMPRENDER LOS TEXTOS ESCRITOS?
    • 1.- PRINCIPALES RETOS DEL ALUMNADO
    • 2.- PRINCIPALES RETOS DEL PROFESORADO
    • 3. ACTIVIDADES PARA ENSEÑAR COMPRENSIÓN LECTORA
    • EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA
    • PARA PROFUNDIZAR: BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA
  • ANEXO III.- ¿CÓMO TRABAJAR EL ACERCAMIENTO A LA LECTURA LITERARIA?
    • 1.- ¿QUÉ HACEMOS EN CADA ETAPA COMO EDUCACIÓN LITERARIA?
    • 2.- UN COMPROMISO COLECTIVO CON ALGUNAS PRECAUCIONES
    • 3.- ESCRIBIR MÁS PARA LEER MEJOR LA LITERATURA
    • EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA
    • PARA PROFUNDIZAR: BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA
  • ANEXO IV.-  LECTURA EN ENTORNOS DIGITALES
    • 1.- FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
    • 2.- RECOMENDACIONES ORGANIZATIVAS Y METODOLÓGICAS
    • EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA
    • PARA PRODUNDIZAR: BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA
  • ANEXO V.- ¿MEJORA LA LECTURA LA EXPRESIÓN ORAL Y LA COMPOSICIÓN DE TEXTOS ESCRITOS?
    • 1.- INTERRELACIONES MÚLTIPLES
    • 2.- RECOMENDACIONES METOLODÓGICAS
    • 3.- FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
    • EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA
    • PARA PROFUNDIZAR: BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA
  • ANEXO VI.- ¿CÓMO INTEGRAR A LAS FAMILIAS EN UN PLAN DE  LECTURA DE CENTRO?
    • 1.- FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
    • 2.- RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS
    • EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA
    • PARA PROFUNDIZAR: BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA
  • ANEXO VII.-  LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES
    • 1.- FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
    • 2.- RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS
    • EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA
    • PARA PROFUNDIZAR: BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA
  • ANEXO VIII.- ENLACES DE INTERÉS

Actividades

Por Niveles

Por Áreas

Por Competencias

Tweets por @Hoy_Libro
Plan de Lectura | Consejería de Educación | Junta de Castilla y León