Como ya se vio el curso pasado, para definir un punto en el plano cartesiano se necesita un sistema de referencia formado por dos ejes numéricos graduados, uno horizontal (eje X o eje de abscisas) y otro vertical (eje Y o eje de ordenadas). Ambos se cortan en un punto llamado origen de coordenadas a partir del cual se definen todos los demás.
Cada punto del plano está definido por su posición horizontal \(x_{0}\) y su posición vertical \(y_{0}\), formando lo que se denomina coordenadas del punto y cuya expresión es \(\left ( x_{0},y_{0} \right )\). Los puntos se denotan usualmente con letras mayúsculas indicando la misma delante de las coordenadas: \(P\left ( x_{0},y_{0} \right )\). Al origen de coordenadas se le denota por la letra O.

