Saltar la navegación

TRABAJA EN GRUPO

OTRO TIPO DE COORDENADAS

Hay más sistemas de localización que las coordenadas cartesianas y seguro que las habéis visto en algún momento.

En este trabajo en grupo vamos a presentar uno de estos sistemas: Las coordenadas polares. Este es el sistema que podéis ver en los radares (sónar) de vehículos aéreos o marinos.

En este sistema de localización, podemos definir el punto con dos datos: la distancia al origen de coordenadas (radio \(r\)) y el ángulo giro respecto a un semieje (ángulo de giro \(\theta\)). En la figura siguiente podemos ver en un solo gráfico ambos sistemas: cartesiano y polar.

Para representar un punto en el plano, conociendo sus coordenadas polares, no es necesario tener sus coordenadas cartesianas; se puede hacer directamente. Esta tarea se puede hacer de forma muy sencilla si se dispone de un plano que contenga como referencia ángulos y longitudes.

Un plano con estas características se denomina Sistema Polar o Plano polar. Consiste en circunferencias concéntricas al origen y rectas que se cortan en el origen con diferentes ángulos de inclinación.

 

Representación de un punto a partir de sus coordenadas polares

Por ejemplo: \(P(2,135^{o})\)

Esto nos indica que el punto P está a 2 unidades de distancia del origen (en la circunferencia concéntrica de radio 2) y en un ángulo de 135º con el semieje que tomemos como referencia.

Para el trabajo en grupo, jugaremos a un nuevo hundir la flota. Tenemos dos variaciones respecto al juego tradicional y es que las coordenadas serán polares y no colocaremos barcos sino aviones que ocupen una sola posición.

En la imagen de ejemplo he situado mis cuatro aviones en: \(\left ( 2,135^{o} \right )\), \(\left ( 3,45^{o} \right )\), \(\left ( 5,225^{o} \right )\) y \(\left ( 3,300^{o} \right )\)

Te puedes descargar las siguientes plantillas para jugar con vuestros compañeros:

Flota amiga




Flota enemiga

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)