Saltar la navegación

Aprende y aplica

 

Existe una función muy común que se caracteriza porque su representación gráfica es una línea recta que pasa por el origen de coordenadas. Esa función se denomina función lineal o de proporcionalidad directa.

Ya hemos trabajado con algún problema de proporcionalidad donde podemos encontrarnos con una tabla de valores como la siguiente:

La representación gráfica de estos puntos sería la siguiente:

Si unimos todos esos puntos, podemos comprobar que se forma una recta que pasa por el origen de coordenadas:

 

La expresión algebraica de la función lineal es  y=mx, donde  x  e  y  son las variables independiente y dependiente respectivamente y  m  es la pendiente de esa recta. Esa pendiente nos da una idea de cómo sube o baja nuestra recta (de izquierda a derecha) 

 

Al sumar una constante a una función lineal, obtenemos una función afín  y=mx+n. La función  y=mx+n  es la función  y=mx  trasladada  n  unidades en vertical.

 

Al valor  n  se le llama ordenada en el origen. Es la coordenada  y  del punto de la recta en el que  x=0.  Es decir, el punto en el que la recta corta al eje vertical o eje de ordenadas.

 

Representación de una recta a partir de su expresión algebraica. A partir de la expresión algebraica  \(y=mx+n\) debemos obtener al menos dos parejas de valores para  \(x\)  e  \(y\). Representamos esos puntos en unos ejes de coordenadas y los unimos formando la recta.

Ejemplo:

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)