Saltar la navegación

11. Ideas para aplicar en el aula.

Ideas de aplicación

En este apartado abordaremos diferentes herramientas que nos facilitan la incorporación de metodologías activas en nuestras clases, para ello necesitaremos contar con las herramientas y dispositivos tecnológicos necesarios. Como hemos podido comprobar, las tecnologías educativas si sabemos utilizarlas, tienen un enorme potencial para desarrollar la competencia digital de los estudiantes y crear nuevas oportunidades, mejorando la personalización y motivación. 
Las herramientas que a continuación se muestran son un pequeño ejemplo de una gama infinita de aplicaciones y recursos que podemos utilizar. Las tecnologías van y vienen, por lo que hemos pretendido mostrar un modelo sin prestar especial atención a las especificaciones. Se ha optado por mostrar herramientas gratuitas, aunque en ocasiones su uso esté limitado. Al utilizar cualquier aplicación, debemos tener mucho cuidado con la privacidad de los estudiantes y la protección de datos. 

En el siguiente enlace se muestra cómo realizar un proyecto en el aula, utilizando diferentes herramientas digitales: Exploramos la célula en todas sus dimensiones - El Aula del Futuro (intef.es)

GAMIFICACIÓN

Fuente: ClassDojo. Convierte tu clase en una comunidad

Cada vez más famoso y cada vez más completo. ClassDojo es una plataforma de gestión de aula gratuita y que cuenta con acceso web y aplicaciones para iOS y Android. Su base es la creación de aulas en las que los estudiantes pueden recibir insignias con valor positivo y negativo que suman y restan puntos. Todo ello con una estética muy divertida y con una gran facilidad de uso. Los docentes (o la clase) pueden elegir en función de qué comportamientos o habilidades se ganan las insignias. La evolución de cada estudiante o de la clase se puede ver en informes que genera la propia aplicación en tiempo real, lo cual es muy práctico.

Aquí tenéis una entrada de Educación 3.0 en la que se explica muy bien en qué consiste ClassDojo. 

Y este es un buen videotutorial de Juan Pedro García (de educaryjugar.com):

Fuente: Educar y Jugar. Educar y Jugar (Licencia de Youtube estándar)
Fuente: Flippity. Flippity

Flippity es una caja de herramientas para la gamificación. Si tienes una cuenta de Google, y trabajas de manera básica con las hojas de cálculo de Google Drive, con esta herramienta podrás crear un montón de recursos que te ayudarán a organizar y presentar tu estructura gamificada. Crea en segundos "flash cards", un "memory", una sopa de letras, un crucigrama, un concurso al estilo de FlipQuiz, un ahorcado... y muchos juegos más. Además, puedes generar una ruleta con nombres para seleccionar uno aleatorio, una barra de progreso chulísima, o una colección de insignias para cada jugador.

Puedes usarlo descargando las plantillas desde su web y personalizándolas con tus datos, o instalando el complemento para las hojas de cálculo de Google Drive.

Encuentra más información en este artículo Crea fácilmente actividades interactivas sorprendentes: Flippity - INTEF 

Fuente: Flippity. Flippity

FLIPPED CLASSROOM

Fuente: Edpuzzle. Edpuzzle

Edpuzzle es una herramienta para convertir contenidos en formato vídeo en una clase invertida. Es una aplicación web con fines educativos, que permite crear cuestionarios de evaluación de visualización o insertar anotaciones de audio, por ejemplo, para hacer una "voz en off" de un video completo. Se basa en el enfoque de aula invertida o flipped classroom. Puede elegir videos de varias plataformas, editar y seleccionar los segmentos necesarios. Los resultados de la edición pueden asignarse a diferentes grupos de estudiantes y guardarse para su posterior visualización o edición. Se pueden insertar preguntas en cada video para verificar el nivel de comprensión, el tipo de consenso o crítica y la información en el segmento. A partir de las respuestas de los estudiantes, sus docentes pueden ver las estadísticas que brinda la plataforma y considerar que evalúan el aprendizaje o al menos si vieron los videos.

Encuentra más información en este artículo: Edpuzzle… y fuera fichas - INTEF

Y este es un buen videotutorial de Rosa Liarte Alcaine.

Rosa Liarte Alcaine. EdPuzzle: Crear clases y editar vídeos (Licencia de Youtube estándar)

PENSAMIENTO COMPUTACIONAL

Fuente: Code.org. Code.org

Code.org es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la visión de que cada estudiante en cada escuela tiene la oportunidad de aprender ciencias de la computación como parte de su educación. Code.org aumenta la diversidad en ciencias de la computación al llegar a estudiantes de todos los orígenes donde se encuentran: en su nivel de habilidad, en sus escuelas y de maneras que los inspiran a seguir aprendiendo.

IMPRESIÓN 3D

Fuente: Tinkercad. Tinkercad

¿Con qué herramienta diseñamos en 3D?
Existen varios programas para diseñar los objetos que posteriormente se van a imprimir. Uno de ellos es Tinkercad. Tinkercad tiene diferentes aplicaciones con las que se puede trabajar en línea, así que no hace falta descargar ningún programa para empezar a utilizarlas.

REALIDAD AUMENTADA

Fuente: QRcodemonkey. QRcodemonkey

Los códigos QR nos invaden 
¿Has escaneado alguna vez un código QR? Seguro que sí. Pero, ¿has creado alguna yincana o juego generando tus propios códigos para ocultar enlaces, pruebas o pistas para utilizar en la siguiente prueba? Veremos cómo crear códigos y personalizarlos antes de utilizarlos. Tendrás que tener en cuenta que un QR lo que almacena es información que sería difícil de teclear, como una url larga, una contraseña wifi o una dirección de correo.   
Este tipo de imágenes suele usarse para enlazar vídeos o recursos que de otra forma sería complicado compartirlos desde un soporte impreso. Es más sencillo poner un código QR en una revista, en un anuncio publicitario e incluso en un mural o pared de un centro educativo que escribir una dirección web que posteriormente tuviera que ser tecleada por aquellas personas que quisieran acceder recurso online.  Existen multitud de páginas web que nos permite crear este tipo de códigos. Nosotros nos centraremos en una, QRCODEMONKEY, aun a sabiendas que cada día aparecen más y que a golpe de buscador podríamos decidirnos por otra página. La idea es que veamos qué tipo de información podemos ocultar en estos códigos y las posibilidades que existen para su personalización. Por supuesto, para Android y iOS también existen diferentes aplicaciones que nos permiten este tipo de creación de códigos QR.  

Fuente: Assemblr EDU. Assemblr EDU

La creación de contenido es bastante intuitivo y gracias a su interfaz. Para la creación de un proyecto en Assemblr, no es necesario tener materiales ya preparados. Para ello debemos registrarnos en la web Assemblr Studio Web. 
La app de Assemblr, no solo se puede utilizar para la creación de contenido, sino que además es el visor que necesitamos para poder observar el contenido de realidad aumentada. Para ello, debemos configurar la app de la misma forma que el software. También tenemos la posibilidad de visualizar los proyectos en una sesión de invitado. 
Tal y como hemos adelantado, para poder observar los contenidos de RA creados en los proyectos es necesario el marcador generado.

Fuente: CoSpaces EDU. CoSpaces EDU

CoSpaces es una plataforma que nos permite crear diversos contenidos basados tanto en Realidad Aumentada, como en Realidad Virtual. 
En el siguiente videotutorial se muestra la creación de contenido en la plataforma CoSpaces, desde tres puntos de vista; escenario virtual, escenario 360 y creación de contenido en Merge Cube.