Tecnologías digitales en los entornos de aprendizaje y aula.
9. Realidad aumentada.
RA
Realidad aumentada (RA), un recurso sobre el que nos podremos ayudar para la incorporación de la innovación en nuestro día a día. Cuando nos adentramos en el estudio de la realidad aumentada (RA), pensamos que es una tecnología de actual aplicación. Lejos de este pensamiento, la RA tiene su origen a mediados del siglo pasado.
Realidad aumentada (RA), un recurso sobre el que nos podremos ayudar para la incorporación de la innovación en nuestro día a día. Cuando nos adentramos en el estudio de la realidad aumentada (RA), pensamos que es una tecnología de actual aplicación. Lejos de este pensamiento, la RA tiene su origen a mediados del siglo pasado.
Podemos definir la realidad aumentada como: "Una tecnología que nos permite añadir en tiempo real información digital dentro de un contexto real a través de un dispositivo".
En la actualidad es considerada junto con la realidad virtual una de las tecnologías con mayor proyección de futuro en todos los ámbitos de la sociedad. Las grande empresas están apostando por su uso en campos como:
Publicidad: Uno de los campos más utilizados, cuya pretensión es ofrecer al cliente la visión más impactante del producto.
Medicina: El uso de la RA para el tratamiento de fobias, estudio anatómico del cuerpo humano o mostrar las técnicas más avanzadas en cirugía.
Arquitectura: Mejorar la visión de los edificios en su proceso de diseño es uno de los grandes avances que aporta esta tecnología.
Educación: Por supuesto que este campo de aplicación no podía quedar exento. La gran apuesta educativa que se está realizando, permite disponer de multitud de recursos tanto de consumo como de autor.
Nos encontramos en el nivel 1 de realidad aumentada, que está destinado a los códigos en 2D. Algunos autores hablan de un nivel 0, pero estos no aportan más información que un hipervínculo. Destacamos los códigos QR (Quickly Response) los cuales nos permiten realizar hiperenlaces a contenidos. Como podemos ver en la imagen, varios son los elementos que conforman un código QR. Una de las características más interesantes de estos códigos es que pueden perder parte de los datos, y el código seguirá funcionando.
Nivel 2:
Imagen
Este segundo nivel está destinado al uso de un marcador como activador de la realidad aumentada. Es uno de los niveles más usados debido a su facilidad de creación de contenidos. Este marcador nos permite ver una imagen, un elemento multimedia o incluso un objeto 3D.
En este caso, es necesario que los activadores posean una serie de características que permitan al software o aplicación una correcta lectura:
Colores y figuras nítidas Superficie del marcador poco reflectante. Bien iluminada en el momento de la lectura.
Nivel 3:
Objeto 3D
En este tercer nivel no necesitamos activadores como en el nivel anterior. La información digital puede estar inmersa en el mundo real sin necesidad de tener ese marcador. Este recurso nos permita plasmar la información en el lugar donde queramos. El desarrollo de esta tecnología se ha visto mejorada con el uso de dispositivos como gafas o cascos de realidad aumentada.
Nivel 4:
Un punto del planeta determinado por coordenadas GPS
Avanzando en la tipología de los niveles nos adentramos en la realidad aumentada geolocalizada.
Nivel 5:
La huella termal
Todavía están por desarrollar nuevos niveles que en la actualidad ni imaginamos. Algo tan novedoso y con tanto potencial, tiene un futuro lleno de desarrollos y evoluciones.