Saltar la navegación

3.2 Herramientas para trabajar la Realidad Aumentada y Virtual

Realidad Aumentada

La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para describir al conjunto de tecnologías que permiten que un usuario visualice parte del mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida por este. El dispositivo, o conjunto de dispositivos, añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, una parte virtual aparece en la realidad.

Existe una gran variedad de herramientas para trabajar la Realidad Aumentada. A continuación, mostramos algunas de ellas:

Códigos QR

Los códigos QR (Quick Response) son códigos de barras capaces de almacenar determinado tipo de información, como una URL, SMS, imágenes, texto, etc. 

  • CÓDIGO QR ESTÁTICO: Este tipo de códigos poseen un contenido fijo y no se puede cambiar. Son los códigos más generalizados.
  • CÓDIGO QR DINÁMICO: La información en este tipo de contenidos se pude cambiar tantas veces como se desee, ya que nos envía a un contenido web.
  • AUDIO QR: Este tipo de códigos nos permiten acceder a un contenido de texto en formato de audio. Con ello permitimos a personas con discapacidad acceder a informaciones que de otra forma sería bastante complicado de obtener. Para realizar este tipo de códigos podemos utilizar web especializadas en ello o crear nuestra propia grabación, guardarla y después compartirla creando un código QR.
webcyldigital / YouTube. Códigos QR como facilitadores de información (Licencia de YouTube estándar)

Existen multitud de páginas web donde generar códigos QR, como por ejemplo CódigosQR, a la que puedes acceder en este enlace.

Plickers

Destacamos el uso de esta plataforma debido a facilidad de trabajo y bajos recursos necesarios para su implementación en el aula.

Plickers se presenta como un recurso en línea sobre el que podremos crear contenidos que después serán presentados en el aula en forma de preguntas. El alumno posee un marcador con un contenido similar a un código QR con el que seleccionará la respuesta correcta.

Dependiendo de la posición de la imagen, será seleccionada una respuesta. Estas pueden ser de elección múltiple (4 opciones de respuesta como máximo) o de verdadero/falso. El proceso de validación de las respuesta se realiza a través del escaneo por parte del docente mediante el uso de un dispositivo móvil. Escaneará los códigos de cada alumno obteniendo así las respuestas de todos ellos.

El uso de la app solo depende del docente que se encargará de la gestión de las respuestas de los alumnos.

A continuación puedes ver un vídeo con una rápida explicación sobre su funcionamiento:

La lengua con TIC entra (blog de Quique Castillo) / YouTube. ES Iniciar sesión 4:28 / 5:45 Guía rápida de PLICKERS (en 5 minutos) (Licencia de YouTube estándar)

Quiver education

Esta app nos permite dar vida a las fichas que previamente se han coloreado usando la tecnología de realidad aumentada. Combina elementos reales con elementos virtuales creando una realidad mixta en tiempo real.

En el siguiente vídeo puedes ver cómo funciona:

Quiver Augmented Reality / YouTube. Quiver Education Starter (Licencia de YouTube estándar)

Assemblr Studio Web

Esta WebApp nace con la finalidad de ser una comunidad en la que se comparten todos los proyectos creados. Además, cuenta con la posibilidad de creación a través de la app Assemblr, con la que podremos realizar también nuestras creaciones.

La creación de contenido es bastante intuitiva gracias a su interfaz. La app de Assemblr no solo se puede utilizar para la creación de contenido, sino que además es el visor que necesitamos para poder observar el contenido de realidad aumentada. Para ello, debemos configurar la app de la misma forma que el software. También tenemos la posibilidad de visualizar los proyectos en una sesión de invitado.

Merge Cube

Merge cube es una herramienta física (cubo) que nos permite ver objetos en 3D usando nuestro dispositivo y dicho cubo. Para ello, será necesario utilizar alguna de las múltiples aplicaciones existentes.

Para poder tener el cubo de forma física, tenemos varias opciones:

  • Comprar el cubo original
  • Imprimirlo y montarlo descargando una plantilla en formato pdf.
  • Impresión mediante impresora 3D.

El Merge Cube tiene una serie de códigos en sus caras a través de los cuales podemos convertir esta herramienta en un holograma; una imagen virtual sobre un dispositivo real. Las numerosas aplicaciones compatibles hacen del Merge Cube una herramienta con un gran potencial para trabajar en cualquier materia y nivel.

El siguiente vídeo es solo una muestra de sus múltiples opciones:

YouTube / Cuadernos de Heródoto. Cinco aplicaciones de Merge Cube para Ciencias Sociales (Licencia de YouTube estándar)

CoSpaces

CoSpaces es una plataforma que nos permite crear diversos contenidos basados tanto en Realidad Aumentada como en Realidad Virtual.

Star Walk 2

App que permite interpretar las constelaciones y obtener información sobre las estrellas, planetas, satélites y cometas.

Es muy atractiva para el alumnado, permitiendo de manera fácil y amena ampliar los contenidos trabajados en el aula.

AR Human Organs

Esta aplicación permite observar los órganos y aparatos del cuerpo humanos en 3D usando Realidad Aumentada, de modo que puedas rotar y escalar los órganos.

Obviamente, resulta un complemento ideal para las explicaciones sobre este tema acercando a los alumnos un conocimiento más preciso y “real” de su propio cuerpo.

Realidad Virtual

La Realidad Virtual consiste en la representación de escenas o imágenes de objetos producida por un sistema informático generando la sensación de su existencia real. Esta tecnología, que ya se utiliza en el entorno educativo, permite mediante distintas aplicaciones un sinfín de posiblidades: dar un paseo por un museo de otra ciudad, visitar lugares lejanos, adentrarnos en otros periodos históricos para conocer sus costumbres, etc.

Sus posibilidades son muy amplias así como también sus beneficios, aumentando la motivación, la curiosidad y potenciando el aprendizaje del alumnado.

Para disfrutar de ella es necesario contar con unas gafas y un programa o aplicación instalada en el smartphone o en un ordenador como las que citamos a continuación: