Saltar la navegación

3.3 Herramientas para trabajar el pensamiento computacional

Scratch

Scracht (enlace) una de las aplicaciones más extendidas en el mundo para trabajar el Pensamiento Computacional. Desarrollado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), su entorno permite introducirse en el mundo de la programación sin conocimientos complejos sobre código.

Se programa mediante bloques y cuenta con una interfaz atractiva visualmente, permitiendo comenzar a programar desde el primer momento. Se pueden crear historias interactivas, juegos, animaciones, música y producciones artísticas.

Scratch se trabaja como aplicación web, pero también está disponible en formato app  con el nombre de “Scratch Junior”. Dicha app permite a los alumnos y alumnas introducirse en la programación desde edades muy tempranas, pudiendo utilizarse desde los 5 años.

Interfaz de Scratch Junior
Scratch Jr Interface
Wikimedia Commons / Tufts University, Scratch Foundation. ScratchJr Interface (CC BY-SA)

Es una opción muy interesante y sencilla, tanto para el profesorado como para el alumnado.

Puedes conocer más sobre el manejo de Scracht visionando los siguientes vídeos:

YouTube / CRFPTIC. Bloque 2 - 00 SCRATCH (Licencia de YouTube estándar)

YouTube / CRFPTIC. Bloque 2 - 01 SCRATCH (Licencia de YouTube estándar)

YouTube / CRFPTIC. Bloque 2 - 02 SCRATCH (Licencia de youTube estándar)

YouTube / CFRPTIC. Bloque 2 - 04 SCRATCH (Licencia de YouTube estándar)

MACKEYMACKEY

MackeyMackey (enlace) es una herramienta para introducirse en el lenguaje computacional a través de la gamificación.

Consiste en una pequeña placa y un conjunto de conectores que permiten simular pianos, mandos de juegos…

Mackey Mackey
Mackey Mackey (CC BY-SA)



Para saber más sobre pensamiento computacional, Scracht y otras herramientas, entra en este enlace.