Aunque hay varios programas para el diseño de impresión 3D, vamos a hablar de Tinkercad (enlace), una plataforma web gratuita que originariamente estaba pensada para modelado 3D. Con el paso del tiempo también ha incorporado el diseño de circuitos y programación por bloques de código.
Esta aplicación web tiene la particularidad de que ofrece una serie de piezas geométricas con las que, al combinarlas, podemos realizar infinidad de creaciones diferentes. Se basa en un modelado en 3D basado en la geometría sólida. Vamos a poder sumar y restar dichas piezas en las tres dimensiones del espacio hasta conseguir el resultado deseado. También serán posibles otras opciones tales como incorporar siluetas y dotarlas de la tercera dimensión, así como hacer un dibujo a mano y convertirlo en un objeto 3D.
Una vez realizado nuestro diseño, podremos exportarlo a formato “.stl”, siendo este el paso inicial para posteriormente incorporarlo a los programas que nos permitirán generar un archivo que la impresora 3D pueda ejecutar, como por ejemplo Cura (enlace). Cabe señalar que muchas impresoras traen su propio software para transformar el diseño en un archivo imprimible.
A continuación te mostramos todo el proceso y un tutorial del mismo:
- Partiremos de una idea (llavero EFFA)
- Realizaremos el diseño en 3D con Tinkercad
- Lo exportaremos en formato llaveroeffa.stl
- Lo adaptaremos con un programa que genera el archivo “llaveroeffa.gcode”
- Introduciremos este “.gcode” a nuestra impresora 3D.
- Mostraremos el resultado final en 3D.
Otros programas de diseño en 3D para un nivel más avanzado y también gratuitos son:
- Freecad (enlace)
- Fusion 360 (enlace) aunque el programa es de pago, tiene una versión gratuita para educación
Para saber más sobre impresión 3D puedes acceder al siguiente enlace.