Saltar la navegación

3.8 Herramientas para edición de sonido y creación de podcasts

En esta sección presentamos Audacity, como herramienta de referencia para la edición de sonido, así como algunas posibilidades para alojar podcasts:

Audacity

Audacity es un programa totalmente libre y gratuito que ofrece un amplio abanico de posibilidades de edición de audio y grabación de sonido digital. Con esta herramienta se pueden llevar a cabo multitud de proyectos educativos como creación de programas de radio, podcasts, elaboración de guiones, preparación de secuencias musicales o pronunciación de lenguas, entre otras ideas. Además, su descarga se encuentra disponible para varios sistemas operativos como Windows, macOS o Linux desde su página web oficial: enlace.

Icono de Audacity
Audacity. Logo
Wikipedia Commons / Vaughan Johnson. Audacity Logo (GNU/GPL)

Entre sus principales funciones podemos destacar las siguientes: 

  • Permite la grabación de audios en tiempo real desde diferentes fuentes sonoras: micrófono, entrada de línea del PC, placas de audio externas, etc.
  • Se pueden editar archivos de audio en distintos formatos como .mp3, .wav, .aiff, .flac, .wmp, etc.
  • Cuenta con la opción de conversión de formatos de audio.
  • Es posible la edición en varias pistas a la vez.
  • Facilita la incorporación de efectos al sonido (tonos graves o agudos, inversión, eco...). 

Ivoox

Es una plataforma que permite grabar y alojar podcasts. Aunque es de pago, hay un periodo de prueba de un mes gratis que permite grabar podcasts y almacenarlos sin límite.

Puedes acceder en este enlace.

Anchor

Es una plataforma de Podcasts que pertenece a Spotify.

Tiene alojamiento ilimitado y gratuito (enlace).

Para conocer más, puedes pinchar en el siguiente enlace con información sobre recursos.