Trabajar con robots educativos ofrece diversos beneficios. Fomenta la curiosidad científica y tecnológica del alumnado, así como la participación. En todo momento buscamos que nuestro alumnado no sea un simple consumidor de tecnología, sino que sea capaz de crearla. Se pretende introducirles en el mundo de la construcción y la programación, es decir introducirles de forma plena en la robótica.
Trabajando estos aspectos, estaremos desarrollando unas capacidades casi imprescindibles para que puedan adaptarse a los cambios tecnológicos que no dejan de producirse. Y es precisamente esa asimilación y conocimiento de la tecnología una de las principales habilidades que deben adquirir para el futuro laboral y social que les espera.
En este tipo de materiales de pensamiento computacional y robótica es importante que el profesorado de cada centro reflexione sobre cuáles son sus necesidades a la hora de adquirir aquellos que más se adapten a las necesidades del alumnado.
Algunos materiales de iniciación a la robótica en las distintas etapas educativas son:
Blue bot
En las etapas de Educación Infantil o primeros cursos de Educación Primaria, una buena opción consiste en utilizar los robots con botonera en los que no es necesario programar a través de un dispositivo (tablet u ordenador). Actualmente, en el mercado existen gran cantidad de modelos que difieren en apariencia, pero con muchas similitudes en cuanto a sus funcionalidades. Un ejemplo de robot con botonera puede ser el Blue Bot, que es un ratoncillo transparente con botonera en su espalda, desde la que se programa la secuencia de movimientos.
.jpg)
Bee bot
Otra opción muy similar al Blue bot es el Bee Bot, que es un robot con forma de abeja que también incluye botones programables. Ambos dispositivos se utilizan frecuentemente en los centros escolares.
Para entender un poco mejor el funcionamiento de este dispositivo puedes ver el siguiente vídeo.
Codey Rocky
Codey Rocky es un robot de sencillo manejo que se puede trabajar con Educación Infantil y primeros ciclos de Educación Primaria.
A continuación, puedes ver un vídeo en el que se presenta al robot:
Kits educativos Lego
Tiene varias opciones, también para Educación Infantil.
A partir de 10 años, permite que los alumnos diseñen robots y programen utilizando la aplicación propia del kit o usando Scracht o Phython.
- LEGO SPIKE Essential: orientado a Educación Primaria. Puedes ver un vídeo presentación del material a continuación:
- LEGO SPIKE Prime: orientado a cursos altos de Educación Primaria con experiencia en robótica, así como a Educación Secundaria. Puedes ver un vídeo de presentación del material a continuación:
Para saber más sobre los kits de Lego puedes entrar en este enlace.
Kits de Arduino
Dirigida al alumnado de Educación Secundaria y Formación Profesional, se trata de una plataforma de hardware y software que permite construir y programar robots de diferente tipo. Esta opción es más compleja, pero en Internet podemos encontrar multitud de proyectos ya realizados que cuentan con las explicaciones y los pasos que deberemos seguir para realizarlos.
En los tres tutoriales que se insertan a continuación puedes entender qué es y qué puedes hacer con Arduino.
Puedes encontrar mucha más información en la página web oficial de Arduino, entrando en este enlace.
Coche robótico Edison
A partir de 10 años. Es un cochecito que cuenta con múltiples sensores: infrarrojos para detectar obstáculos y esquivarlos, sensores de luz y de sonido, detecta líneas siguiendo su recorrido...
Se puede usar con sus programas precargados (sin necesidad de programar) en lenguaje Scratch. Para un nivel más avanzado se puede utilizar con Python.
Puedes ampliar la información en este enlace.
Codi-oruga
Para el alumnado de Educación Infantil.
Se trata de una oruga en la que hay que ensamblar las partes del cuerpo con una secuencia concreta. Cada parte del cuerpo es realmente una orden (avance, giro o sonido). Dependiendo de la secuencia de montaje que elija el niño, la oruga se desplazará de una manera o de otra.
Code and Go Robot. Colby
Code and Go Robot Mouse Activity Set, de Learning Resources, es un set de robótica para los niños y niñas a partir de 4 años.
Consiste en un ratón programable llamado Colby que recorre un camino que hay que programar hasta llegar al queso.
Escornabot
Para Primaria y Secundaria. Es de código abierto y está en la esfera de “hazlo tu mismo” El objetivo de este proyecto es la construcción de tu propio robot aprovechando las posibilidades del mundo Arduino y de la impresión en 3D.
En este enlace encontrarás mucha información y documentación al respecto.